ALBERTO GÓMEZ FONT, Cócteles tangerinos (Kasbah)

Sábados literarios:
ALBERTO GÓMEZ FONT, Cócteles tangerinos (Kasbah)


ALBERTO GÓMEZ FONT + MOHAMED EL MORABET


Te invitamos a descubrir qué habrá mezclado en este cóctel literario uno de los barmans más miticos del Madrid  la Movida: ALBERTO GÓMEZ FONT.

El autor conversará con MOHAMED EL MORABET.

Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 22 de noviembre a las 20:00.
Envíos a partir del 25 de noviembre.


ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.




ALBERTO GÓMEZ FONT fue el barman de los últimos años de la Movida Madrileña desde 1988 hasta 1991, en un bar llamado La Mala Fama, regentado por Alberto García Alix, Quico Rivas, Ambite, Javier Benavente y Ana Curra, donde muchas noches ponía los discos Antonio Bartrina, el cantor de Malevaje. La chaquetilla blanca —de ayudante de barman— de aquellos años aún sigue en uso y se la pone de vez en cuando en fiestas de amigos o en inauguraciones de exposiciones en Tánger.


Coautor, con Juan Luis Recio, de dos guías de coctelerías: Madrid en 20 tragos (2011) y Barcelona en 20 coctelerías (2012), y años antes fue uno de los autores del libro 29 Dry Martinis (that’s the limit), coordinado por barman barcelonés Javier de las Muelas.


Participó en la redacción de varios manuales de estilo, de la Enciclopedia del español en los Estados Unidos y de 199 recetas infalibles para expresarse bien; colaboró con la Real Academia Española en la redacción del Diccionario panhispánico de dudas y de la última edición del Diccionario de la lengua española, y es autor de varios libros sobre el uso correcto del español: Donde dice… Debiera decirErrores correctos, y Hablemos asín. También es autor de un libro de memorias de su infancia en Colombia titulado Sabores colombianos, y coautor del libro de relatos Los conjurados de Tánger. Colabora, además en la revista cultural Sures, editada en Tánger por el escritor Santiago De Luca.