
Presentación de libros:
ÁLVARO CEBALLOS, La lectura salvaje (Alianza)
ÁLVARO CEBALLOS + MARTA BARRIO
«Voy a hacer un libro chulísimo sobre lo que ocurre cuando leemos literatura. Sobre lo que de verdad ocurre, no lo que suponemos que ocurre. Sobre cómo leemos cuando nadie nos ve».
Así presenta ÁLVARO CEBALLOS su libro La lectura salvaje. Qué hacemos con la literatura y qué hace ella con nosotros y esperamos que nos cuente, mucho más durante la presentación en Madrid de este ensayo que reflexiona sobre la lectura. Algo que nos suena... Seguro que la conversación con los asistentes se tornará interesante.
El autor conversará con MARTA BARRIO, editora de la colección Alianza Voces.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 27 de abril a las 20:00.
Envíos a partir del 29 de abril.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
«"La lectura salvaje" no es un libro sobre cómo leer nos hace mejores, sobre cómo la literatura nos traslada a otros mundos, sobre cómo la ficción nos permite vivir vidas imaginarias y puede transformar la realidad. Mejor dicho: es un libro acerca de hasta qué punto son ciertos esos lugares comunes relativos a la lectura literaria». "La lectura salvaje" se compone de capítulos breves, próximos a la forma del dietario, rara vez con más de tres o cuatro páginas. Muchos de esos capítulos remiten a ideas, experimentos y balances que han intentado entender qué sucede cuando leemos, qué hace con nosotros lo que leemos y qué hacemos nosotros con eso que se lee. Al acabarlo, quizá el lector no sea capaz nunca más de leer "a lo salvaje", pero se habrá entretenido y reído, habrá aprendido mucho y habrá llegado a la conclusión de que, una vez más, los mejores libros son los más difíciles de contar. Hay que leerlos.
Álvaro Ceballos (Madrid, 1977), filólogo y escritor, se doctoró en la universidad de Gotinga y es profesor de literatura española en la universidad de Lieja desde 2008. Es autor o coautor de diversos títulos sobre estudios literarios y antologías críticas, como "Las letras de la República" (2021) y colaborador de prensa. En 2022 se publicó su primera novela, "La Edad de Tiza".