ANA EMILIA FELKER, Pantano (Almadía)

Presentación de libros:
ANA EMILIA FELKER, Pantano (Almadía)


ANA EMILIA FELKER + JACOBO GARCÍA + HELENA MARIÑO

ANA EMILIA FELKER reflexiona sobre la migración en Pantano, donde intenta entender por qué ha decidido habitar por tercera vez el territorio estadounidense: primero en unas vacaciones de verano en su infancia; luego en la adolescencia durante un año de preparatoria; ahora para estudiar un doctorado. Aunque siente una aversión por lo “gringo”, la autora emprende un viaje por las carreteras, el desierto y la escritura para pensar su propia identidad dentro de esta nación donde las ideas nativistas y el racismo han alcanzado niveles de violencia nunca vistos. Sin embargo, aunque en Estados Unidos se negocia la guerra y la muerte con la nacionalidad y la deuda, la autora se aventura a ir más allá de sus prejuicios pues esta tierra es también el país de origen y residencia de la mitad de su familia. 

La conversación en torno al tema de la inmigración latina en EEUU será interesantísima, las políticas de Trump al respecto hacen que sea una herida abierta, candente y doliente.
La autora conversará con JACOBO GARCÍA,  Catedrático de Geografía Humana en la Universidad Carlos III de Madrid; y HELENA MARIÑO, poeta, traductora y politóloga.

Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por la autora a través de nuestra web, antes del 16 de marzo a las 20:00.
Envíos a partir del 18 de marzo.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.




Mientras la autora investiga sobre los tiroteos masivos recientes, preguntándose cómo narrarlos sin difundir su odio ni vulnerar la dignidad de las víctimas, escucha las historias de su abuelo y le ayuda a ordenarlas, a la vez que en el auto o en la cocina retoma una conversación con su padre que parece atorada en el pasado, para reconstruir con sus palabras las razones por las que, a pesar de sus convicciones políticas juveniles, él ha decidido vivir sus días en un suburbio americano atado a la rutina del trabajo. Echando mano de la crónica periodística, el ensayo y el diario personal, Ana Emilia propone una escritura tan íntima como rigurosa para pensar el racismo, la blanquitud, el sueño americano, y develar las fronteras que se han instalado en medio de las familias que han quedado separadas, primero por una aduana, luego por los actos sutiles de la cotidianidad, y que han ido modificando su lengua, su memoria, e incluso, sus formas de soñar y desear.

Ana Emilia Felker (Ciudad de México, 1986) es doctora en Estudios Hispánicos y Escritura Creativa por la Universidad de Houston. Estudió Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona y la licenciatura en Periodismo en la UNAM. Fue parte del Programa de Estudios Independientes del MACBA y ha sido colaboradora en diversos medios en México como la revista Chilango, e internacionales como CNN y el Washington Post en español. Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2015 con la crónica El último viaje: Luis y Juan Villoro, además de recibir la beca Jóvenes Creadores del FONCA (2017 y 2020) y la de la Fundación para las Letras Mexicanas (2016). Es autora del libro de ensayos Aunque la casa se derrumbe (UNAM, 2017).

Jacobo García Álvarez es Catedrático de Geografía Humana en la Universidad Carlos III de Madrid a la que está vinculado desde 2003. Su trayectoria investigadora se ha centrado en los campos de la Historia de la Geografía, la Geografía Histórica, la Geografía Política y la Geopolítica, con especial atención a las fronteras y divisiones político-administrativas, así como a las identidades e ideologías territoriales. Ha presidido la Comisión de Historia de la Geografía en el seno de la Unión Geográfica Internacional y la Unión Internacional de Historia de la Ciencia y, dentro de la UC3M, es coordinador del Grupo de Investigación de Historia de la Geografía, Geografía Histórica y Geografía Política en el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja. Entre otros cargos académicos, ha desempeñado o desempeña los de Director de la Escuela de Posgrado en Humanidades y Comunicación (2013-2019), Vicerrector Adjunto al Vicerrectorado de Estudios (2019-2023), Codirector del Máster en Geopolítica y Estudios Estratégicos (desde 2018) y Vicerrector de Postgrado y Formación Permanente (desde 2023).

Helena Mariño es una poeta, traductora y politóloga nacida en Madrid en 1990. Sus textos y poemas han aparecido en revistas como Into de Void Magazine, The Doctor T. J. Eckleburg Review, The American Journal of Poetry, GFT Press Magazine, The Platform Review, Thalamus Magazine y Guacamayo, entre otras. Es autora de los poemarios este frío no es nuestro (Entropía Ediciones, 2019) y los bañistas (RIL, 2022), del que presentamos una selección de textos. Ha traducido y prologado el poemario Los hijos de enero, de Safia Elhillo, para Visor Libros (2022). Es parte del colectivo de investigación y creación Una Fiesta Salvaje.


Libros relacionados