ANTONIO MÉNDEZ RUBIO, Peor que pedir (Pre-Textos)

Poetas en Alberti:
ANTONIO MÉNDEZ RUBIO, Peor que pedir (Pre-Textos)


ANTONIO MÉNDEZ RUBIO + MANUEL BORRÁS

Comenzamos nuestra temporada de presentaciones con poesía. Os invitamos a un encuentro con ANTONIO MÉNDEZ RUBIO y su poemario Peor que pedir, publicado en Pre-Textos. Contaremos con la presencia de su editor, MANUEL BORRÁS y la conversación será, seguro, muy interesante.

El cineasta Jean-Luc Godard defendía el desafío no de hacer películas políticas sino de hacerlas políticamente. Desde esa inquietud crítica, Peor que pedir busca abrir espacios mínimos, cuánticos, donde la forma de la escritura se oriente hacia una poética de exploración en un mundo dañado. El título juega con una actualización lírica de uno de los dibujos con los que Francisco de Goya preparaba su serie de estampas Desastres de la guerra (1812). Poemas, frases y palabras, se buscan así cruzando intervalos de silencio y vacío para, desde ahí, hacerse la pregunta por la tensión del sentido.

Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 8 de septiembre a las 20:00.
Envíos a partir del 10 de septiembre.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.






ANTONIO MÉNDEZ RUBIO. 
Nacido en Fuente del Arco (Badajoz, España) en 1967, Antonio Méndez Rubio es uno de los autores más destacados de la actual poesía española. Poeta, ensayista y activista, participa en grupos libertarios de acción cultural y sociopolítica en Valencia, en cuya universidad enseña Teoría de la Comunicación. 

Destacan sus libros El fin del mundo (1995, Premio Hiperión), Un lugar que no existe (1998), Trasluz (2002), Por más señas (2005, Premio Ojo Crítico de RNE), ¿Ni en el cielo? (2008), Extra (2010), Cuerpo a cuerpo (2010) y Siempre y cuando (2011). En el cruce de poética y sociedad, ha publicado Poesía y utopía (1999), Poesía sin mundo (2004) y La destrucción de la forma (2008). En materia de crítica cultural, su obra incluye Encrucijadas (1997), La apuesta invisible (2003) y La desaparición del exterior. Cultura, crisis y fascismo de baja intensidad (2012).


MANUEL BORRÁS 
En 1976 funda en Valencia, junto a Manuel Ramírez y Silvia Pratdesaba, la editorial independiente Pre-Textos, una de las más importantes de España, ocupando el puesto de editor literario.
En 1997 reciben el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial y en 2008 son galardonados en la Feria del Libro de Guadalajara con el Reconocimiento al Mérito Editorial. En 2009 son reconocidos en Perú como Editores del Año en la Feria Internacional del Libro y han recibido más galardones sobre el diseño de sus libros y por su labor cultural.


Con motivo de su 35 aniversario, Pre-Textos fue invitada a la Miami Book Fair International y en 2012 fueron invitados a la Feria del Libro FILUC de Valencia (Venezuela), donde se le concedió la Orden Alejo Zuloaga por la Universidad de Carabobo. Junto a Darío Jaramillo, en 2014, formó parte del séptimo Carnaval Internacional de las Artes de Barranquilla (Colombia).


Pre-Textos ha recibido además otro tipo de galardones nacionales y locales tanto de reconocimiento al diseño de sus libros, como al de su labor cultural.


Es colaborador en diarios y revistas literarias.


Libros relacionados