BASILIO SÁNCHEZ, El buen lugar (Pre-Textos)

Presentación de libros:
BASILIO SÁNCHEZ, El buen lugar (Pre-Textos)


BASILIO SÁNCHEZ + JORDI DOCE

BASILIO SÁNCHEZ nos presenta una obra en la que aúna el ensayo en fragmentos, citas y reflexiones literarias: El buen lugar. Para ello estará acompañado por el poeta y editor JORDI DOCE.

Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 19 de octubre a las 20:00.
Envíos a partir del 21 de octubre.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.




«Marina Tsvietáieva, para tratar de expresar el sentimiento de estar fuera al que nos abocan la persecución y el exilio en los sistemas totalitarios, escribe en un poema que “todos los poetas son judíos”. A mediados del siglo xvii, en medio de cruentos y prolongados hostigamientos, los judíos de todos los países encontraron en Ámsterdam el único lugar en el que se aceptaban sus costumbres, su fe y, con ella, la paz para vivir su vida. Una ciudad próspera, tolerante y socialmente avanzada a la que los judíos no sólo consideraban una Nueva Jerusalén, sino a la que también llamaban Makom, “el buen lugar”. Un espacio que de algún modo nos remite al Sefarad de la España anterior al decreto de los Reyes Católicos, y que viene a representar ese cruce imaginario de coordenadas en el que, sin apremios ni intimidaciones, la realización plena de la vida de cada uno aún puede ser posible. A lo mejor, tan sólo, un estado esperanzado del alma que concede el consuelo a los poetas, a los abandonados en el desierto». Basilio Sánchez


Basilio Sánchez (Cáceres, 1958). Con su primer libro, A este lado del alba (1984), consiguió un accésit del premio Adonáis de Poesía. El resto de su obra poética está compuesto por los siguientes títulos: Los bosques interiores (1993), La mirada apacible (1996), Al final de la tarde (1998), El cielo de las cosas (2000), Para guardar el sueño (2003), Entre una sombra y otra (2006), Las estaciones lentas (2008), Cristalizaciones (2013), Esperando las noticias del agua (2018), He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes (2019), Premio Internacional Fundación Loewe, elegido por *El Cultural* como el mejor libro de poesía de 2019 y merecedor del Premio Nacional de Poesía Meléndez Valdés 2022 al más relevante de los publicados en España en el trienio 2019-2021, y El baile de los pájaros (2023). También es autor de tres libros de narrativa que recorren el territorio de la memoria y la reflexión poética: El cuenco de la mano (2007), La creación del sentido (2015) y El buen lugar (2025). Gran parte de su obra poética está recogida en el volumen Los bosques de la mirada. Poesía reunida 1984-2009 (2010) y en Debajo de la nieve todo está por hacer, una selección de su poesía con ilustraciones de Leticia Ruifernández publicada por la Editora Regional de Extremadura en 2024.

Ha recibido, además, los premios internacionales de poesía Unicaja, Tiflos y Ricardo Molina-Ciudad de Córdoba. En 2007 fue reconocido con el Premio Extremadura a la Creación.

Jordi Doce.Poeta, prosista, crítico y traductor español (Gijón, 1967). Es doctor en letras por la Universidad de Sheffield, donde fue lector de español antes de serlo también en la Universidad de Oxford.
Es autor de varios poemarios, entre los que destacan La anatomía del miedo (Premio Antonio González de Lama en 1993) Lección de permanenciaOtras lunas (Premio de Poesía Ciudad de Burgos en 2002) y Gran angular.
En prosa, ha publicado Hormigas blancasImán y desafío (Premio de Ensayo Casa de América) y Perros en la Playa, entre otros. Ha preparado ediciones bilingües de la poesía de autores como W. H. Auden, Paul Auster, William Blake, Anne Carson y T. S. Eliot. También colabora como crítico literario en periódicos y otras publicaciones culturales.