BERTA PIÑÁN, Como la piel al sol de una lagartija (Hoja de lata)

Presentación de libros:
BERTA PIÑÁN, Como la piel al sol de una lagartija (Hoja de lata)


BERTA PIÑÁN + ISABEL NAVARRO

Te invitamos a la presentación en Madrid de Como la piel al sol de una lagartija, primera novela de la poeta asturiana BERTA PIÑÁN, un fantástico thriller de pueblo aderezado con cafés de patio al atardecer, partos bovinos y mercados de domingo. Berta es una de las poetas y narradoras más destacadas de la actual literatura en asturiano. 

La autora conversará con ISABEL NAVARRO.



Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por la autora a través de nuestra web, antes del 7 de abril a las 20:00.
Envíos a partir del 9 de abril.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.



Xuana y Taresa son vecinas de puerta en La Llosa, una aldea asturiana del interior. Xuana es una maestra jubilada, «retirada» al campo tras toda una vida en la ciudad. Taresa es una enérgica mujer de pueblo con una sabiduría televisiva inagotable y una generosidad innata. Se parecen como un huevo a una castaña, pero se entienden de maravilla. Cerca de ellas viven también Paulino y su familia (más la vaca Frida, a punto de parir); Tino, un hombre de pocas palabras del que mucho se ha hablado en el pueblo; y Salva, la veterinaria rural, en una finca más apartada.


Pero esta apacible existencia vecinal se rompe la mañana en que Xuana encuentra el cadáver de una chica tirado en un maizal junto a su casa. La «chica del maizal», como la empiezan a llamar los periodistas locales, es una jovencísima prostituta del Afrodita, un club de carretera de la zona. Y Xuana de repente se convierte en una testigo muy molesta para quien sea que haya dejado allí a la víctima. Todo un caso para el sargento Ginés y su equipo, los jóvenes Helena y Pablo, más acostumbrados a lidiar con trifulcas de chigre que con crímenes…





Berta Piñán
(Cañu, Cangues d’Onís, 1963) ha sido galardonada con los principales premios de poesía en asturiano, y entre sus obras más recientes destacan las ediciones bilingües La mancadura/El daño y Argayu/Derrumbe. De su narrativa corta cabe mencionar La tierra entero, Premiu de Narraciones Trabe, o La maleta al agua. En el ámbito de la LIJ, ha ganado en dos ocasiones los premios María Xosefa Canellada con Arroz, agua y maíz y Vida nel campu, y el de la Crítica d’Asturies en dos ediciones consecutivas con Las cosas que le gustan a Fran El extranjero. Su primera novela, Como la muda al sol d’una llagartesa (original en asturiano de Como la piel al sol de una lagartija), ganó el Premio María Xosefa Xovellanos en 2017. También es profesora de Lengua Castellana y Literatura y miembro de número de la Academia de la Llingua Asturiana. Entre 2019 y 2023 fue Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias.