
Aula Pensamiento Contemporáneo:
Con CRISTINA OÑORO 2024/2025 | ¡¡¡PLAZAS AGOTADAS, NO ES POSIBLE RESERVAR!!!!
ATENCIÓN, EL AULA ABRIL SERÁ EL DÍA 25 A LAS 17:15
Vuelve por séptimo año consecutivo el Aula de pensamiento contemporáneo con CRISTINA OÑORO, un espacio donde reflexionar sobre
cuestiones que nos preocupan –filosofía, literatura, sociedad– tomando como punto de partida la lectura de novedades editoriales o clásicos que nunca pasan de moda.
A mitad de camino entre club de lectura y seminario de divulgación, el Aula está abierta a quienes desean analizar ensayos publicados en los últimos años para luego compartir interpretaciones y perspectivas con otros lectores.
Precio del curso completo: 150 euros.*
Disfrutarás de un 5% de descuento en la compra de los libros del curso.
(Como requisito, los libros deberán comprarse en la librería).
¡Te esperamos!
*Una vez abonada la matrícula, no se podrá anular la reserva del curso, a no ser que sea por una causa justificada.. Puede recibirse un abono para cambiar por libros.
Este año queremos dedicar el Aula de pensamiento 2024-2025 a la obra de filósofos y escritores que han pensado sobre algunos temas que nos interesan especialmente, como las relaciones humanas, la libertad y la dominación, así como el poder emancipatorio que nos ofrecen el arte y la escritura. También queremos pensar las formas de soledad y la complejidad de las relaciones afectivas que caracterizan la época presente.
Buscamos crear un espacio de escucha atenta y tolerancia, alejado del ruido ensordecedor de la actualidad, donde sea posible intercambiar opiniones entre iguales. Este año, deseamos
que la reflexión sobre el amor, la soledad y las distintas formas de ser libre tengan un papel protagonista en el Aula.
El Aula de pensamiento contemporáneo está dirigida por Cristina Oñoro Otero, profesora en la Universidad Complutense de Madrid, y en ella podrán participar
también pensadores y escritores invitados procedentes de diferentes disciplinas. La duración prevista es un curso académico (noviembre 2024-mayo 2025) y las reuniones
serán mensuales, lo que aportará continuidad y perspectiva global a las distintas reflexiones.
Calendario de sesiones
25 de octubre de 2024 - 17:15
Lectura que se comentará: Vidas paralelas: Cinco matrimonios victorianos, de Phyllis Rose (2023, Gatopardo Ediciones).
29 de noviembre de 2024 - 17:15
Lecturas que se comentarán: El sometimiento de la mujer, de John Stuart Mill (Alianza, 2020) y La Tribuna (voluntaria), de Emilia Pardo Bazán (Alianza, 2021).
14 de diciembre de 2024 - 17:15 (SÁBADO)
Lecturas que se comentarán: La vuelta al mundo en 72 días, de Nellie Bly (Capitán Swing Libros, 2018).
31 de enero de 2025 - 17:15
Lectura que se comentará: El fin del amor, de Eva Illouz (Katz, 2020)
21 de febrero de 2025 - 19:00
Lectura que se comentará: Mapa de soledades, de Juan Gómez Bárcena (Seix Barral, 2025)
25 de abril de 2025 - 17:15
Lectura que se comentará: Roberto Valencia, Palacios, hangares y cuevas (La Navaja Suiza, 2022). Voluntaria: Chloe Aridijis, Desgarrado (Fondo de Cultura Económica, 2015).
9 de mayo de 2025 - 17:15
Lectura que se comentará: Walter Benjamin, Iluminaciones (Taurus, 2018).
23 de mayo de 2025 - 17:15
Lectura que se comentará: La libertad y el valor para escribir, de Virginia Woolf (2025, Debolsillo). Voluntaria: Un cuarto propio, de Virginia Woolf (Penguin Clásicos, 2024).
Cristina Oñoro Otero es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su trabajo como profesora e investigadora en la Université de Strasbourg (Francia), en el Real Colegio Complutense en Harvard y en la Universidad de Cambridge. Actualmente es Profesora Titular de Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid donde también dirige la Escuela Complutense de Verano La industria del libro en la actualidad: de la edición al lector. Entre sus publicaciones destaca el ensayo narrativo Las que faltaban. Una historia del mundo diferente (Taurus, 2022), que lleva siete ediciones y recibió el premio de las Librerías de Madrid al mejor libro del año en la categoría de no-ficción. Ha dirigido clubes de lectura en librerías y centros culturales de Madrid y ha organizado festivales y encuentros literarios para el Ministerio de Cultura, la Casa de Velázquez, la Universidad Complutense y la Université de Strasbourg. Desde 2018 dirige en la Universidad Complutense el proyecto de innovación docente Leer en comunidad: creación y desarrollo de clubes de lectura dentro y fuera de la Universidad. En 2022 recibió la beca Leonardo de Creación literaria de la Fundación BBVA para escribir su próximo libro.