
Encuentro 50 Aniversario:
EDUARDO MENDOZA EN ALBERTI | 50 años de 'La verdad sobre el caso Savolta' (Seix Barral)
EDUARDO MENDOZA + JAVIER DEL PINO
Gracias a la generosidad de la editorial Seix Barral va a ser posible celebrar conjuntamente los 50 años de la publicación de La verdad sobre el caso Savolta en 1975 y los 50 años de la fundación de la Librería Alberti. Este encuentro único nos permitirá escuchar una conversación excepcional entre EDUARDO MENDOZA y el periodista JAVIER DEL PINO.
Se trata de una oportunidad exclusiva para poder llevaros la nueva edición del libro dedicada por el autor. Además, por la compra del libro os regalaremos una postal y un marcapáginas de ediciones limitadas por el 50 aniversario de la librería.
AFORO LIMITADO.
Se dará paso 15 minutos antes del comienzo por orden de llegada hasta completar aforo.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 27 de marzo a las 12:00.
Envíos a partir del 28 de marzo.
El encuentro lo retransmitiremos en directo a través de nuestra cuenta de Instagram y nuestro canal de Youtube.
En un periodo de neutralidad política (Barcelona 1917-1919), una empresa fabricante de armas abocada al desastre económico por los conflictos laborales es el telón de fondo del relato de Javier Miranda, protagonista y narrador de los hechos. El industrial catalán Savolta, dueño de ese negocio que vendió armas a los aliados durante la Primera Guerra Mundial, es asesinado.
Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Estudió Derecho, desempeñó varios trabajos y acabó como intérprete en la ONU, en Nueva York, Ginebra y Viena. Desde niño empezó a escribir y publicó por primera vez en 1975 La verdad sobre el caso Savolta, que recibió el Premio de la Crítica. A esta novela le siguieron El misterio de la cripta embrujada (1979) y El laberinto de las aceitunas (1982). En 1986 publicó La ciudad de los prodigios, que recibió el Premio Ciutat de Barcelona, y, en la estela de la fama de Barcelona a raíz de los Juegos Olímpicos de 1992, fue traducida a muchos idiomas. Dedicado exclusivamente a la escritura, ha publicado varias novelas: Sin noticias de Gurb (que apareció serializada en el diario El País en agosto de 1990 y en forma de libro en 1991); El año del diluvio (1992); Una comedia ligera (1996), Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia; La aventura del tocador de señoras (2001), Premio al Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid; Mauricio o las elecciones primarias (2006), Premio de Novela Fundación José Manuel Lara; El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), Premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao; Riña de gatos. Madrid 1936 (2010), Premio Planeta 2010 y Premio del Libro Europeo; El enredo de la bolsa y la vida (2012); El secreto de la modelo extraviada (2015); El rey recibe (2018); El negociado del yin y el yang (2019); Transbordo en Moscú (2021) y Tres enigmas para la Organización (2024). También ha escrito teatro, el libro de relatos Tres vidas de santos (2009), los ensayos Qué está pasando en Cataluña (2017) y Las barbas del profeta (2017) y ha hecho traducciones literarias. Además de los premios ya mencionados, ha recibido el Premio Cervantes 2016, el Premio Liber, el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el Premio Franz Kafka y el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino. Está casado, tiene dos hijos y vive a caballo entre Barcelona y Londres.
Javier del Pino (Madrid, 1964) es periodista y diplomado en filología inglesa. En 1988 comenzó a trabajar en la Cadena SER. Tras formar parte de informativos como ‘Hora 25’, ocupó la corresponsalía en Washington durante quince años. Desde 2012 dirige y presenta ‘A vivir que son dos días’, el magacín líder de las mañanas del fin de semana en España, un programa en el que el humor ocupa un papel fundamental. La Antena de Oro y el Ondas son algunos de sus premios.
