
Fecha
09 de Septiembre
Horario
17:30
Lugar
LIBRERÍA ALBERTI
Es necesario reservar plaza. Para ello, puedes llamarnos al 915 443 370 o reservar directamente desde nuestra web pinchando en el siguiente enlace.
¡No te olvides indicar el número de plazas!
Club de lectura:
El club de lectura de MANUEL BORRÁS. Los clásicos de Pre-Textos (Sesión X)
La rusa, GIB MIHAESCU.
Como sabéis, hemos creado una alianza literaria con la Llibreria Ramon Llul de Valencia para crear un club de lectura guiado por un editor de leyenda: MANUEL BORRÁS.
Junto a él, revisamos los clásicos de la editorial que dirige: Pre-Textos.
Se trata de una interesantísima ocasión para adentrarse en unas lecturas seleccionadísimas del catálogo de Pre-Textos y profundizar, tanto en los textos, como en la visión del editor.
En la décima sesión comentaremos La rusa, de GIB MIHAESCU. (Pre-Textos 2012).
Fechas en Alberti: primer martes de mes, de octubre a diciembre.
Hora: de 17:30 a 19:00
Precio: actividad gratuita con la compra del libro de cada sesión.
A través de sus lecturas de los novelistas rusos, el teniente Ragaiac se ha forjado una imagen ideal de la mujer rusa, cuya búsqueda se convierte para él en una obsesión existencial. Trasladado con su compañía a un puesto de vigilancia fronteriza con la Rusia soviética a orillas del río Dniéster, tras la primera guerra mundial, Ragaiac vive una espera frenética de esa Rusa producto de su imaginación y a la que espera hallar entre la multitud de refugiados rusos que, clandestinamente, cruzan el río huyendo de la revolución bolchevique.
Con estos mimbres construye Mihaescu el cesto de una novela psicológica vertebrada por las tribulaciones del personaje central de ver realizado un sueño que lo tortura, el ideal de mujer que crece en su interior, encarnado en una desconocida y, con seguridad, hermosa, lo que lleva a Ragaiac a oscilar, dominado por una obsesión erótica, entre el sueño y la realidad, que se plasma en dos mujeres, una real, Niculina, y otra quimérica, la Rusa, eje vertebral de la obra.
Novela introspectiva en la que el protagonista confiesa sus obsesiones eróticas y sus agitados estados de ánimo, se desarrolla en un ambiente lleno de peligros y misterio, en un lugar aislado y tenebroso por donde cruzan de forma clandestina no solamente pobres gentes que huyen temerosas del nuevo poder bolchevique, sino también espías, contrabandistas y aventureros. En tal marco, dominado por una atmósfera tensa y a veces delirante, dichas obsesiones aún resultan más intensas y alucinadas.
Durante los cuarenta y cinco años de régimen comunista la obra fue prohibida en Rumania, y sólo se dio a conocer en la última década del siglo xx.
Gib (cuyo verdadero nombre era George) Mihaescu nació en 1894 y murió en 1935, de tuberculosis. Luchó en la primera guerra mundial, en la que resultó gravemente herido durante la batalla de Marasesti contra los austriacos. Fue periodista y por algunos años ejerció la abogacía en Besarabia.
Como escritor, cultivó el teatro, la novela y la narración breve. La Rusa es una de las cumbres de la novelística rumana y fue muy apreciada por la crítica y lectores de la época. Su autor había preparado una versión francesa de la novela, proyecto que se malogró al estallar la segunda guerra mundial.
Calendario de lecturas para el último trimestre de 2025:
Diciembre: Tragedia de la infancia, ALBERTO SAVINIO.
Manuel Borrás (Valencia, 1952).
En 1976 funda en Valencia, junto a Manuel Ramírez y Silvia Pratdesaba, la editorial independiente Pre-Textos, una de las más importantes de España, ocupando el puesto de editor literario.
En 1997 reciben el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial y en 2008 son galardonados en la Feria del Libro de Guadalajara con el Reconocimiento al Mérito Editorial. En 2009 son reconocidos en Perú como Editores del Año en la Feria Internacional del Libro y han recibido más galardones sobre el diseño de sus libros y por su labor cultural.
Con motivo de su 35 aniversario, Pre-Textos fue invitada a la Miami Book Fair International y en 2012 fueron invitados a la Feria del Libro FILUC de Valencia (Venezuela), donde se le concedió la Orden Alejo Zuloaga por la Universidad de Carabobo. Junto a Darío Jaramillo, en 2014, formó parte del séptimo Carnaval Internacional de las Artes de Barranquilla (Colombia).
Pre-Textos ha recibido además otro tipo de galardones nacionales y locales tanto de reconocimiento al diseño de sus libros, como al de su labor cultural.
Es colaborador en diarios y revistas literarias.