Elogio del texto digital de Jose Manuel Lucia

Club de novela de Alberti:
Elogio del texto digital de Jose Manuel Lucia


Elogio del texto digital es un perfecto «quitamiedos» para cualquier persona que quiera entender las implicaciones del impacto de Internet en el mundo del libro.   La historia nos demuestra que cada vez que aparece una nueva tecnología surgen todo tipo de resistencias debido a las incógnitas que provoca su aparición. Como si de un antídoto se tratara, este ensayo pretende aportar algunas respuestas sobre la naturaleza de los cambios y peque&nti



Elogio del texto digital es un perfecto «quitamiedos» para cualquier persona que quiera entender las implicaciones del impacto de Internet en el mundo del libro.


 


La historia nos demuestra que cada vez que aparece una nueva tecnología surgen todo tipo de resistencias debido a las incógnitas que provoca su aparición. Como si de un antídoto se tratara, este ensayo pretende aportar algunas respuestas sobre la naturaleza de los cambios y pequeñas revoluciones que hemos llegado ya a asumir, al tiempo que desea plantear nuevos interrogantes sobre los caminos que debemos seguir en el futuro si queremos sacarle el máximo rendimiento al texto digital, a la revolución del conocimiento que está llamando a nuestras puertas.


 


Nos guste o no, tenemos que asumir que nuestros hábitos de creación, acceso y consumo cultural están experimentando una transformación histórica con la llegada de Internet. Ante estas nuevas formas de crear, acceder y consumir la cultura, autores, editores, libreros y bibliotecarios, entre otros, deberán reflexionar sobre cuál será su nuevo papel.


 


Nadie tiene hoy en día una hoja de ruta con un esquema claro sobre cuál es el futuro de la sociedad digital. Y aunque el libro de José Manuel Lucía Megías deja de manera intencionada muchos interrogantes sin respuesta, su lectura ayuda a reflexionar, a despejar falsos miedos y a asumir una mentalidad de innovación para romper esquemas con el fin de descifrar el nuevo paradigma.


 




 


José Manuel Lucía Megías (Ibiza, 1967). Catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid y Coordinador Académico del Centro de Estudios Cervantinos. Especialista en Literatura Románica Medieval, Iconografía, Crítica textual y Humanidades Digitales. Es el Director del Banco de imágenes del Quijote, 1605-1915 (www.qbi2005.com) y de la plataforma literaria Escritores complutenses 2.0 (www.ucm.es/BUCM/escritores).


En los últimos años se ha dedicado a la difusión de las Humanidades Digitales en España, con decenas de artículos y capítulos de libros publicados, así como las monografías: Literatura románica en Internet. Impulsa desde la Universidad Complutense de Madrid la creación del Centro de Investigación del Texto Digital (CITeD), el primero de su naturaleza en España. En la actualidad, está preparando una edición hipertextual del Quijote, que se difundirá en el año 2015.


 


 


 


El próximo día miércoles 7 de marzo, la librería Rafael Alberti y Fórcola os invitan a la presentación del libro Elogio del texto digital: claves para interpretar el nuevo paradigma, de José Manuel Lucía Megías. Nos acompañará, además del autor y de Javier Jiménez, editor de Fórcola, Milagros del Corral, bibliotecaria de profesión, exdirectora de la Biblioteca Nacional de España, y miembro destacado del Foro Mundial BookTomorrow, de Monza (Italia).