ESTHER CROSS, Kavanagh (Minúscula)

Encuentro 50 Aniversario:
ESTHER CROSS, Kavanagh (Minúscula)


ESTHER CROSS + VALERIA BERGALLI

Os invitamos a una celebración tremendamente especial en la Alberti: los 25 años de MINÚSCULA EDITORIAL. Una editorial que nos ha acompañado siempre y que hemos visto crecer y desarrollar un catálogo cuidado, perfectamente articulado y enormemente atractivo.
Ha querido la suerte que esta celebración se una a nuestro 50 Aniversario.  En esta ocasión, presentaremos la última obra de la autora argentina ESTHER CROSS: Kavanagh, un conjunto de historias de diferentes personajes que tienen algo en común, todos viven en el mismo rascacielos, el Kavanagh.

La autora estará acompañada por la editora VALERIA BERGALLI, a la que podremos felicitar por estos 25 años de intenso y resplandeciente trabajo.






¿Qué tienen en común los Wilkinson, los Sosland, los Paso, el doctor D’Alessandro, el príncipe Olenski y los otros protagonistas de este libro?: que viven en el mismo insólito edificio, el Kavanagh, un rascacielos surgido como «una máquina para vivir sin pisar la calle» que atrae la mirada de paseantes y turistas, además de fascinar a publicistas, cineastas y a sus propios residentes. «Dicen que la vida es una cuestión de lugares, más que de acontecimientos. Me animo a agregar que a veces es una cuestión de lugares a los que ni siquiera entramos —apunta Esther Cross en el posfacio que cierra esta edición de Kavanagh—. Aparecen como visiones, incluso como recuerdos, cuando por alguna razón nos aconsejan o sugieren que pensemos en algo que nos gusta especialmente. ¿No es extraño? ¿Y no es también maravilloso?»

Esther Cross (Buenos Aires, 1961) es cuentista, novelista y traductora. Ha publicado los volúmenes de relatos La divina proporción (1994), Kavanagh (2004), Tres hermanos (2016) y las novelas Crónicas de aladas y aprendices (1992), La inundación (1993), El banquete de la araña (1999), Radiana (2007) y La señorita Porcel (2008). En 2023 publicó, con Betina González, La aventura sobrenatural. En 2013 apareció en Argentina La mujer que escribió Frankenstein, que editorial minúscula publicó en 2022. En 1998 obtuvo la beca Fulbright Fondo Nacional de las Artes, y en 2004 la Civitella Ranieri. También es autora, en colaboración con Félix della Paolera, de sendos libros de entrevistas a Borges y Bioy Casares.

Valeria Bergalli (Buenos Aires, 1962) creció entre Argentina, Italia y Alemania. Vive en Cataluña desde finales de los años ochenta. Es antropóloga cultural, traductora y responsable de Minúscula, la editorial que fundó en 1999 en Barcelona y desde la que ha ayudado a dar a conocer obras de nombres destacados de la literatura universal como Victor Klemperer, Varlam Shalámov, Marisa Madieri, Annemarie Schwarzenbach, Anna Maria Ortese, Hans Keilson, Pierre Bergounioux o Giani Stuparich.


Libros relacionados