Presentación de libros:
FERNANDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, PEDRO VERA, Francofacts: desmontando los bulos sobre el franquismo (Pasado & Presente)
FERNANDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ + PEDRO VERA + RAMÓN ESPINAR
Nos hace muy felices invitaros a la presentación de FRANCOFACTS: Desmontando los bulos sobre el franquismo, el nuevo libro del historiador FERNANDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ y el historietista PEDRO VERA. Un libro que marca un antes y un después en la historiografía sobre el franquismo, un título que debería ser de obligada lectura en las escuelas, un catálogo de respuestas los bulos que solemos escuchar en las sobremesas sobre Franco y la dictadura.
Con humor y conocimiento de causa, este libro resolverá muchas de tus dudas y te dará las herramientas para responder a tu cuñado en la próxima cena.
Los autores conversarán con el politólogo y exdiputado RAMÓN ESPINAR.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por los autores a través de nuestra web, antes del 25 de noviembre a las 20:00.
Envíos a partir del 27 de noviembre.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
Este libro marca un antes y un después en la historiografía sobre el franquismo. Un título que debería ser de obligada lectura en las escuelas. Un catálogo de respuestas a las sempiternas preguntas acerca de nuestro pasado común: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Se ha muerto Paco? El curioso lector podrá exclamar:
¡Esto no venía en mi libro de bachillerato! Su lectura deja un retrogusto de autenticidad y controversia que gustará o no, pero que no dejará indiferente a nadie. Dos jóvenes, aunque sobradamente preparadas, figuras de referencia en sus respectivos campos de creación aúnan esfuerzos para hacer llegar un mensaje a los españoles de bien: tu cuñado miente. Es el fruto del maridaje entre el humor
y la academia, un irresistible cóctel que invita a reír y a pensar.
Fernando Hernández Sánchez (Madrid, 1961) es profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid y de Enseñanza Secundaria, Doctor en Historia Contemporánea por la UNED y miembro de la Asociación de Historiadores del Presente. Preside la Asociación Entresiglos 20-21: Historia, Memoria y Didáctica, dedicada a la investigación sobre la enseñanza escolar de la historia reciente. Sus investigaciones versan sobre la historia del movimiento comunista en España. Ha publicado artículos sobre este tema en diversas revistas (Historia16, La Aventura de la Historia, Historia del Presente, Cuadernos Republicanos, Ebre38). Es autor de Comunistas sin partido: Jesús Hernández, ministro en la Guerra Civil, disidente en el exilio (2007), Guerra o revolución (Crítica, 2010), Los años de plomo (Crítica, 2015) y La frontera salvaje. Un frente sombrío del combate contra Franco (2018). Es coautor, con Ángel Viñas, de El desplome de la República (Crítica, 2009).
Pedro Vera (Murcia, 1967) participa en la fundación de la revista El Tío Saín y colaborar con publicaciones como La Comictiva, Kovalsky Fly, Annabel Lee o Subterfuge. En 1998, comienza a publicar sus historietas en la revista El Jueve.
Es el padre de personajes como Nick Platino o los famosos Ortega y Pacheco, de los que ¡Caramba! ha recopilado todas sus entregas en la colección Ortega y Pacheco Deluxe. En 2012 crea en la misma revista, Ranciofacts, donde repasa semanalmente las costumbres y dichos más rancios de la cultura popular española. La serie ha sido recopilada en libro por ¡Caramba! en cinco volúmenes, Ranciofacts (2014 ), Mi puto cuñado (2015), Rancio no, lo siguiente (2016), Saliendo de la zona de confort (2018) y Aquí, sufriendo (2020.)
Ramón Espinar (Madrid, 1986) es un politólogo, activista y ex político español que fue uno de los fundadores de Podemos, fue el secretario general de Podemos Madrid y el portavoz del Grupo Confederal UP-EC-EM en el Senado hasta que el 25 de enero de 2019 anunció su dimisión de todos los cargos en el partido. Es hijo del también político socialista Ramón Espinar Gallego, que fue alcalde de Leganés y presidente de la Asamblea de Madrid.
