
Encuentro en Alberti:
GONZALO SUÁREZ, La suela de mis zapatos. Pasos y andanzas de Martín Girard (Random House)
GONZALO SUÁREZ + JUAN CRUZ
Te invitamos a revisitar el ambiente cultural de la Barcelona de los años 60 de la mano de un cronista adelantado a su tiempo: Martín Girard, o lo que es lo mismo, GONZÁLO SUÁREZ, que conversará en nuestra librería con el periodista JUAN CRUZ sobre los momentos curiosos vividos por el Gonzalo reportero, que reflejó el pulso de una sociedad en pleno cambio y pudo entrevistar a Dalí, Di Stéfano, Buñuel, Pelé, Kubala, Cela, Miguel Mihura, Buero Vallejo o Luis Suárez, Fernando Fernán Gómez, Charles Aznavour, Manuel Viola, Juan Antonio Bardem, José Bergamín o Paco Rabal.
Todo este retrato histórico social se muestra en La suela de mis zapatos. Pasos y andanzas de Martín Girard, una divertida y amena lectura que te recomendamos para este verano.
¿Vienes a la Alberti a disfrutar de este encuentro a la fresca?
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 9 de julio a las 20:00.
Envíos a partir del 11 de julio.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
La breve existencia -apenas ocho años- de Martín Girard, pseudónimo del Gonzalo Suárez periodista, no impidió que dejara una profunda huella. Este volumen reúne la producción de un cronista adelantado a su tiempo en La Vanguardia, en el semanario Dicen, en La Gaceta Ilustrada y, sobre todo, en El Noticiero Universal.
Armado de una lucidez insobornable, un estilo inconfundible y una mirada inquieta, fue capaz de retratar una Barcelona y una España en plena transformación.
Gonzalo Suárez (1934), ha estudiado filosofía, ha pintado, ha escrito y ha hecho teatro como actor. Tras exiliarse en París, en 1958 llegó a Barcelona, donde, bajo el pseudónimo de Martín Girard, ejerció el periodismo (sus entrevistas y reportajes son un precedente del Nuevo Periodismo), publicó sus primeros libros y realizó sus primeras películas. Entre sus libros: Trece veces trece, Rocabruno bate a Ditirambo, Gorila en Hollywood, El asesino triste, Ciudadano Sade, El hombre que soñaba demasiado, La suela de mis zapatos, Síndrome de albatros, Con el cielo a cuestas, La musa intrusa o El cementerio azul. Entre sus películas: Ditirambo, El extraño caso del doctor Fausto, Aoom, Parranda, Remando al viento, Don Juan en los infiernos, El detective y la muerte, Mi nombre es sombra, El sueño de Malinche o Alas de Tiniebla. Insólita y libérrima, su obra obtiene premios nacionales e internacionales y suscita el apasionado interés de lectores, prestigiosos cineastas y escritores.