Homenaje al traductor MIGUEL SÁENZ con motivo de la presentación del libro 'Conversaciones' (Funambulista)

Coloquio:
Homenaje al traductor MIGUEL SÁENZ con motivo de la presentación del libro 'Conversaciones' (Funambulista)


MIGUEL SÁENZ + MAX LACRUZ + ALBERTO RIVAS

Te invitamos a un homenaje al célebre traductor MIGUEL SÁENZ, que nos acompañará en la Alberti con motivo de la presentación del libro Conversaciones (Alberto Rivas ed.). MIGUEL SÁENZ charlará junto al periodista JUAN CRUZ,  ALBERTO RIVAS, traductor y filólogo y MAX LACRUZ, editor en Funambulista


Gracias a MIGUEL SÁENZ hemos podido leer en nuestro país a Kafka, Bernhard, Brecht, Grass, Rushdie, Sebald, Roth... Lo mejor de lo mejor de la literatura germánica. Será muy interesante poder conversar con él. No te lo pierdas.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.



Si alguien encarna la verdadera esencia de lo polifacético, ese es Miguel Sáenz, académico de la Real Academia Española. Traductor multipremiado, creador literario, pensador incansable y, sobre todo, eterno aprendiz con alma de niño, Sáenz ha hecho de la palabra su aventura vital. Gracias a su talento, varias generaciones de lectores hispanohablantes han descubierto, a través de sus traducciones —convertidas en objeto de culto—, la riqueza de la obra de grandes autores de lengua alemana (Franz Kafka, Thomas Bernhard, Bertolt Brecht, Michael Ende, Joseph Roth, Arthur Schnitzler, Alfred Döblin…) o inglesa (William Faulkner, Salman Rushdie, Henry Roth, entre otros). Este volumen, con un prólogo de Juan Cruz Ruiz, reúne lo mejor de las numerosas entrevistas que ha concedido a lo largo de su trayectoria: un mosaico fascinante de reflexiones, confidencias y anécdotas que revelan su humor irónico, su escepticismo lúcido y una sabiduría impregnada de sencillez.

Miguel Sáenz Sagaseta de Ilúrdoz
 nació en Larache (Marruecos), en 1932, y vivió veintiún años en África. Doctor en Derecho, traductor, jurídico del aire, novelista, crítico de cine, aficionado al jazz y funcionario internacional en Nueva York y Viena, ha hecho un poco de todo. En los últimos tiempos es, además, miembro de la Real Academia Española y de la Deutsche Akademie für Sprache und Dichtung.


No hay ningún traductor en España que haya recibido más premios ni haya disfrutado de mayor reconocimiento nacional e internacional que Miguel Sáenz (Larache, 1932). Sus méritos le llevaron a recibir en 2002 el primer doctorado honoris causa concedido en España a un traductor (por la Universidad de Salamanca) y a ocupar desde 2013 la silla b de la Real Academia Española, donde tomó posesión de su puesto de académico con un discurso titulado "Servidumbre y grandeza de la traducción". Ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Traducción: por su versión española de El rodaballo, de Günter Grass, en 1981 (cuando aún llevaba el nombre de premio Fray Luis de León) y, diez años después, por el conjunto de su obra. Otra traducción del novelista alemán (a quien le unió una estrecha relación), Es cuento largo, le valió en 1998 la concesión del Premio Aristeion, el más importante de la Unión Europea. Desde 1999 es miembro de la Deutsche Akademie für Sprache und Dichtung.


A lo largo de su dilatada trayectoria profesional, en la que ha compaginado la dedicación al Derecho, la traducción para organismos internacionales (especialmente Naciones Unidas) y la traducción literaria, Miguel Sáenz ha vertido al español la mayor parte de la obra del escritor austriaco Thomas Bernhard, sobre quien publicó asimismo una biografía en 2004 y cuyo éxito editorial en nuestro país es indisociable de la calidad de sus traducciones, que han dejado a su vez una profunda huella en el estilo de muchos escritores españoles contemporáneos. Su nombre está estrechamente unido, asimismo, a los de Franz Kafka, Arthur Schnitzler, Bertolt Brecht, Günter Grass, Henry Roth y Salman Rushdie, aunque la nómina de autores que ha traducido es amplísima. En 2017 publicó unas memorias de su infancia africana con el título de Territorio y veinte de sus discursos y conferencias han sido recopilados en Traducción, un volumen publicado en 2013 por la Universidad de Salamanca.


Maestro de traductores de varias generaciones y admirado unánimemente por sus colegas, Miguel Sáenz ha escrito que "no conozco actividad más satisfactoria que la traducción literaria [...] el traductor, el lector más apasionado que existe, vive permanentemente en mundos fantásticos".