IDA VITALE, Tiempo sin claves (Tusquets)

Presentación y firma:
IDA VITALE, Tiempo sin claves (Tusquets)


Guardamos como un tesoro el recuerdo de la visita que nos hizo IDA VITALE cuando ganó el Premio Cervantes en 2019. Ahora acaba de publicar un nuevo libro, Tiempo sin claves, y estamos felices porque vendrá a leer sus poemas a la librería. Una gran oportunidad para escuchar a esta poeta esencial. Le acompañarán la poeta ESPERANZA LÓPEZ-PARADA y BRENDA ESCOBEDO.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.

También puedes comprar tu libro a través de nuestra web e indicar para quién quieres que vaya dedicado. Te lo podemos enviar.

Imagen: (c) DANIEL MORDZINSKI

** Actividad organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

 



Tras la publicación de su Poesía reunida en 2018, el nuevo libro de una autora esencial en la literatura en lengua castellana. Los nuevos versos, lúcidos y precisos, tersos y sagaces, de una poeta deslumbrante. La admiración ante la vida y los objetos cargados de historia, la percepción del tiempo y del advenimiento de la vejez, la rememoración de los seres perdidos, Ida Vitale nos ofrece en este Tiempo sin claves el libro culminante de su trayectoria. Y desde la altura de sus 98 años, nos demuestra que es la poeta más joven de la literatura española.


Ida Vitale nació en Montevideo en 1923. Allí estudió Humanidades y tuvo como maestro a José Bergamín. Juan Ramón Jiménez la incluyó en una presentación de jóvenes poetas en Buenos Aires. Profesora de literatura hasta 1973, la dictadura la forzó, como a otros intelectuales, al exilio. Vivió en México de 1974 a 1984 y, desde 1989, en Austin (Texas), desde donde viaja regularmente a su país. Vitale publicó su primer libro, La luz de esta memoria, en 1949. Le siguieron Palabra dada (1953), Cada uno en su noche (1960), Oidor andante (1972), Jardín de sílice (1980), Parvo reino (1984), Sueños de la constancia (1988) y Procura de lo imposible (1998), publicados en Montevideo, Caracas y México. Además de poeta, es crítica literaria y prestigiosa traductora. Su obra poética se ha visto reconocida con el Premio Nacional y un doctorado honoris causa en Uruguay, el Premio Octavio Paz y el Alfonso Reyes en México, el Premio Reina Sofía y el Federico García Lorca en España y el Max Jacob en Francia. Tusquets Editores publicó (2017) su Poesía reunida (1949-2015) en un solo volumen.