IGNACIO PEYRÓ, El español que enamoró al mundo. Una vida de Julio Iglesias (Libros del Asteroide)

Presentación de libros:
IGNACIO PEYRÓ, El español que enamoró al mundo. Una vida de Julio Iglesias (Libros del Asteroide)


IGNACIO PEYRÓ + BLANCA LACASA

IGNACIO PEYRÓ
nos visita para presentar El español que enamoró al mundo, un extraordinario retrato de Julio Iglesias y una parábola de la evolución de la sociedad española en los últimos cincuenta años.


Prosista de referencia en el español actual, Peyró se acerca por primera vez a la cultura popular con un retrato biográfico de Julio Iglesias desde sus comienzos marcados por la enfermedad hasta la consagración en Europa y América y su última conversión en meme. Al narrar la construcción del personaje, el libro se erige, también, en relato de cincuenta años de vida social española y en parábola de la evolución de nuestra sociedad desde el tardofranquismo hasta nuestros días. En la estela de las vidas de Pla y Maurois, de Chesterton o Evelyn Waugh, El español que enamoró al mundo busca redescubrir el arte del perfil en un libro con la intensidad propia del periodismo y el placer que solo da la literatura.

El autor conversará con la escritora y periodista BLANCA LACASA.

Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 2 de marzo a las 20:00.
Envíos a partir del 4 de marzo.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.




Imagen de la seducción y del éxito, la riqueza y la fama, Julio Iglesias ha alcanzado una celebridad a escala global como ningún otro español –con la excepción de Dalí y Picasso– ha conseguido en nuestro tiempo. Su carrera, sin embargo, ha estado atravesada de contradicciones: con más impacto popular que aprobación de las elites culturales, Iglesias ha sido criticado por sus méritos artísticos, sus alineamientos políticos, sus manejos económicos o su condición de latin lover.

Ignacio Peyró (Madrid, 1980) es autor de Comimos y bebimos. Notas de cocina y vida; los diarios Ya sentarás cabeza. Cuando fuimos periodistas (2006-2011) y el diccionario de cultura inglesa Pompa y circunstancia, entre otros. Traductor y prologuista de clásicos como Kipling o Auchincloss, ha sido periodista parlamentario, cultural y de opinión e impulsor de medios como The Objective. Ha trabajado como asesor y escritor de discursos para distintas personalidades de nuestra vida pública. Dirige el Instituto Cervantes de Roma tras dirigir el de Londres y escribe en El País y colabora en la Ser.

Blanca Lacasa le chifla la ensaladilla rusa, pero detesta el huevo duro. Con esto estaría todo dicho. O casi. Como periodista, ha colaborado en numerosos medios escritos que sería aburrido e innecesario enumerar. También ha hecho radio (La flaneadora en la desaparecida M21). En su faceta de escritora, tiene editados un buen puñado de libros para niños (Ni guau ni miauEl secreto de Abelardo¡Ey! Esta es mi casa¡Ey! Este es mi colega, entre otros). En algún momento, cantó en un grupo (Plastic d’amour). Si hay algo de lo que no se cansa es de caminar —actividad que desgraciadamente para ella no está profesionalizada—, de ver películas, de hacer listas y de curiosear.