JAVIER EGEA, A pesar de sus ojos. Antología poética 1969-1999  (Esdrújula)

Club de lectura con María Tena:
JAVIER EGEA, A pesar de sus ojos. Antología poética 1969-1999 (Esdrújula)


La obra del poeta granadino Javier Egea (1952-1999) empieza a recuperar por fin el lugar privilegiado que merece dentro de la poesía española contemporánea, tras años de incomprensible y vergonzoso silenciamiento historiográfico y bibliográfico que acabó arrinconándola en un segundo plano de la escena literaria. La presente antología pretende sumarse a la recuperación y reivindicación



La obra del poeta granadino Javier Egea (1952-1999) empieza a recuperar por fin el lugar privilegiado que merece dentro de la poesía española contemporánea, tras años de incomprensible y vergonzoso silenciamiento historiográfico y bibliográfico que acabó arrinconándola en un segundo plano de la escena literaria. La presente antología pretende sumarse a la recuperación y reivindicación de su figura seleccionando los cincuenta
poemas más representativos de su autor, desde sus libros juveniles hasta sus poemarios de madurez, sin olvidar una pequeña muestra del conjunto de poemas inéditos publicados tras su muerte. Se trata de un poeta incómodo e inclasificable que sin duda retará a los buenos lectores por su dominio de la escritura poética, la coherencia de su trayectoria personal y la lección imperecedera de sus versos.


Javier Egea (Granada, 29 de abril 1952- 29 de julio 1999), está considerado uno de los poetas españoles más importantes de finales del siglo XX. Fue uno de los padres  del movimiento poético La otra sentimentalidad junto con Luis García Montero y Álvaro Salvador. Consiguió, entre otros premios literarios, el «Antonio González de Lama» de la Diputación de León en el año 1984, por su libroTroppo Mare y el «Premio Hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez» en 1982, por Paseo de los Tristes.


Publicó pocos pero selectos libros de poesía: Serena luz del viento (1974), A boca de parir (1976), Troppo Mare (1984), Paseo de los tristes (1982), Argentina 78(1983), y Raro de Luna (1990), así como algunos en colaboración, como La otra sentimentalidad (1983), libro constituyente del movimiento poético así denominado, o El manifiesto albertista (1982), junto a Luis García Montero, que ambos leyeron en presencia del poeta gaditano, a quien tanto admiraba.


Al morir, dejó inédito un libro que debía titularse Sonetos del diente de oro.

En 2011, la editorial Bartleby reunió y publicó su poesía completa.

En 2015, Esdrújula Ediciones publica la edición digital de Serena luz del viento.

 

¿Te gustaría venir con alguien? Puedes invitar a tus contactos de Facebook haciendo click aquí.

Esdrújula Ediciones y librería Alberti tienen el placer de invitarte a la presentación de 'A pesar de sus ojos', de JAVIER EGEA. Intervendrán en la presentación JUAN DE LOXA (escritor), JAIRO GARCÍA JARAMILLO (antólogo) y MARIANA LOZANO (editora).