Javier Gomá y Antonio San José. Necesario pero Imposible (Taurus)

Club de lectura con María Tena:
Javier Gomá y Antonio San José. Necesario pero Imposible (Taurus)


Javier Gomá Lanzón (Bilbao, 1965) es un ensayista y filósofo español. Es doctor en Filosofía y licenciado en Filología Clásica y en Derecho. Desde 2003 es director de la Fundación Juan March, con sede en Madrid. Obtuvo el Premio Nacional de Ensayo de 2004 por su primer libro, Imitación y experiencia (2003) que, junto con Aquiles en el gineceo (2007) y Ejemplaridad pública (2009), conforman una trilogía dedicada a



Javier Gomá Lanzón (Bilbao, 1965) es un ensayista y filósofo español. Es doctor en Filosofía y licenciado en Filología Clásica y en Derecho. Desde 2003 es director de la Fundación Juan March, con sede en Madrid.


Obtuvo el Premio Nacional de Ensayo de 2004 por su primer libro, Imitación y experiencia (2003) que, junto con Aquiles en el gineceo (2007) y Ejemplaridad pública (2009), conforman una trilogía dedicada a la experiencia de la vida. A continuación publicó una monografía dedicada a la esperanza con el título Necesario pero imposible (2013). El conjunto de los cuatro libros integran un vasto proyecto filosófico denominado “teorema de la experiencia y la esperanza”. Ha reunido sus ensayos y conferencias en Ingenuidad aprendida (2011), en Todo a mil (2012) y en Materiales para una estética (2013), y ha dirigido el volumen colectivo Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (dir., 2012). En la sección "Todo a mil" de Babelia, suplemento cultural de El País, publica cada tres semanas un microensayo filosófico. Escribe regularmente en periódicos, revistas y suplementos y colabora en Radio Nacional de España. Es patrono del Teatro Real y del Teatro Abadía de Madrid. En 2012 la revista Foreign Policy (en español) lo incluyó en la lista de los cincuenta intelectuales iberoamericanos más influyentes. Ha recibido varios galardones por sus libros y ha impartido conferencias en multitud de instituciones españolas y extranjeras.


Antonio San José (Valladolid 1956), es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Se inició en el mundo del Periodismo en el Diario El Norte de Castilla. Más tarde pasaría al mundo de la radio, primero en Radio Juventud y posteriormente el la Cadena COPE, donde permanece un año. Su primera experiencia en la pequeña pantalla fue como jefe de información nacional (1986-1987) y jefe de redacción (1987-1988) de Telediario; posteriormente, entre 1988 y 1989 colaboró en el informativo 48 Horas. En Radio Nacional de España fue nombrado en 1989 Director de informativos y presentó Edición de tarde, además de colaborar con Julio César Iglesias en el espacio Los desayunos de Radio 1, que también se transmitieron por TVE desde 1994 y se convirtieron en Los Desayunos de TVE. En 1996 abandona TVE y RNE para presentar en Antena 3 el programa El primer café, hasta 1998. Su siguiente escala profesional fue la cadena informativa CNN+, en la que se hace cargo de la dirección de informativos. En 2001 comenzó a presentar en ese canal el programa de entrevistas Cara a Cara; además colabora con la revista Interviú y el periódico digital www.elplural.com, de Enric Sopena. Desde marzo de 2010 y hasta su cese en diciembre de ese año, presentaba junto a Leticia Iglesias, Cara a Cara, la tarde en directo, en CNN+.[1] En 2010 fue galardonado con el premio Salvador de Madariaga que concede la Asociación de Periodistas Europeos. Actualmente, desde 2012, es el Dircom de AENA


Una conversación entre JAVIER GOMÁ y el periodista ANTONIO SAN JOSÉ, alrededor del libro Necesario pero Imposible (Taurus).