JESÚS MARCHAMALO, La vida imaginada

Presentación de libros:
JESÚS MARCHAMALO, La vida imaginada


JESÚS MARCHAMALO + LUIS MATEO DÍEZ + LUIS LANDERO

Cumplir 65 años es un logro que JESÚS MARCHAMALO ha marcado en el calendario con la publicación de un libro: La vida imaginada. En él, ha tomado los papeles de escritor y editor y nos presenta un recorrido de pasiones literarias, con diseño de DIEGO MORENO e ilustrado por JUAN VIDAURRE.
Podemos resumir que La vida imaginada es un regalo, para nosotros y pasa su autor. 
¡Felicidades, Jesús!

El autor conversará con los escritores LUIS MATEO DÍEZ y LUIS LANDERO.
No te lo quieres perder.



Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 13 de octubre a las 20:00.
Envíos a partir del 15 de octubre.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.



"Quiero escribir un libro que se titule Mi vida imaginada. Un libro en el que hablaré de esos mundos de la literatura, del ensueño, de la imaginación, tan reales o más que la vida misma y, en ocasiones, no sé si casi siempre, más deseables incluso. Porque hay una vida nuestra, paralela, que tiene que ver con lo que imaginamos: las declaraciones de amor que nunca hicimos, los lugares que nunca visita-mos, los personajes e historias de los libros, tan tangibles o más que esos vecinos nuestros con los que nos cruzamos en el portal de casa, y a quienes apenas cono-cemos: la vida imaginada. La de Ana Karenina y la Regenta, la de Edmundo Dantés, en aquella aventura fabulosa del conde de Montecristo, la del capitán Nemo, la de Azarías y su "milana bonita"».


Jesús Marchamalo (Madrid, 1960). Escritor y periodista, ha desarrollado gran parte de su carrera en Radio Nacional de España y Televisión Española, y ha obtenido los Premios Ícaro, Montecarlo y Nacional de Periodismo Miguel Delibes. Es autor de más de una decena de libros; entre otros, La tienda de palabras, Tocar los libros, Las bibliotecas perdidas o Los reinos de papel. En Nórdica ha publicado, junto a Antonio Santos, Retrato de Baroja con abrigo, Kafka con sombreroPessoa, gafas y pajarita y El bolso de Blixen. Ha sido comisario de dos exposiciones dedicadas a Cortázar, y en 2011 publicó con Fórcola Ediciones Cortázar y los libros.

Luis Mateo Díez (Villablino, León 1942) es autor de, entre otras, las novelas La Fuente de la edad (1986 y 2016), con la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica, El expediente del náufrago (1992), Camino de perdición (1995), La mirada del alma (1997), El paraíso de los mortales (1998), Fantasmas del invierno (2004), La gloria de los niños (2007), Azul serenidad o la muerte de los seres queridos (2010), Pájaro sin vuelo (2011), La soledad de los perdidos (2014), Vicisitudes (2017), Juventud de cristal (2019), Celama (un recuento) (2022) y El amo de la pista (2024), todas ellas publicadas en Alfaguara. El volumen Fábulas del sentimiento (2013) reúne las doce novelas cortas de ese ciclo narrativo. Sus relatos están recogidos en El árbol de los cuentos (2006). Con La ruina del cielo (2000) obtuvo el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica. La cabeza en llamas (2012) fue distinguida con el Premio Francisco Umbral al libro del año. También es autor de El hijo de las cosas (2018), Gente que conocí en los sueños (2019), Los ancianos siderales (2020) y Mis delitos como animal de compañía (2022). Es miembro de la Real Academia Española y ha recibido las siguientes distinciones: Premio Castilla y León de las Letras, Premio Miguel Delibes, Premio de Literatura Observatorio D’Achtall, Premio Rivas Cherif por la adaptación teatral de su trilogía El reino de Celama,Premio Comunidad de Madrid de Literatura, Premio Nacional de las Letras Españolas y Premio Cervantes. Su obra está traducida a numerosas lenguas y ha sido llevada al cine y al teatro.

Luis Landero nació en Alburquerque (Badajoz) en 1948. Licenciado en filología hispánica por la Universidad Complutense, ha enseñado literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y fue profesor invitado en la Universidad de Yale. Se dio a conocer con Juegos de la edad tardía (Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa 1990), a la que siguieron Caballeros de fortunaEl mágico aprendizEl guitarristaHoy, Júpiter (XV Premio Arcebispo Juan de San Clemente), Retrato de un hombre inmaduroAbsoluciónEl balcón en invierno (Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid y Premio Dulce Chacón 2015), La vida negociable y la aclamada Lluvia fina (XV Premio de Novela Europea Casino de Santiago), elegida unánimemente  la mejor novela española del año por varios suplementos literarios. En 2021 nos regaló un inolvidable libro híbrido de memoria y lecturas, El huerto de Emerson, y en 2022 Una historia ridícula demostró su uso maestría en el uso del humor para retratar la condición humana.



Libros relacionados