JESÚS MARCHAMALO y ANTONIO SANTOS, Dickinson y las violetas (Nórdica)

Presentación de libros:
JESÚS MARCHAMALO y ANTONIO SANTOS, Dickinson y las violetas (Nórdica)


JESÚS MARCHAMALO + ANTONIO SANTOS + LUIS LANDERO

JESÚS MARCHAMALO y ANTONIO SANTOS nos traen Dickinson y las violetas, una nueva entrega de sus maravillosas biografías ilustradas, esta vez dedicada a la gran poeta Emily Dickinson.

«La única imagen que se conserva de ella es un daguerrotipo de cuando tenía apenas dieciséis años. Uno de esos retratos antiguos, de una solemnidad envarada, que parecen llegarnos de un pasado remoto y fantasmal».

Será una alegría conversar con ellos y con el escritor LUIS LANDERO en una tarde dedicada a una poeta irrepetible. Con este trío de autores amigos estamos seguros de que lo pasaremos bien, y de que habrá gominolas.

Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por los autores a través de nuestra web, antes del 17 de febrero a las 20:00.
Envíos a partir del 19 de febrero.


ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.

 

 



Antonio Santos
Huesca, 1955. Toda la vida me he dedicado a pintar y a esculpir, y he realizado más de sesenta exposiciones individuales. Hace trece años, de manera fortuita, entré en este mundo de los libros ilustrados, y aquí me he labrado un pequeño lugar: casi cincuenta libros desde entonces. En 2003 me concedieron el Premio Daniel Gil al Mejor Libro Infantil, y en 2004, el Segundo Premio Nacional de Ilustración.


Jesús Marchamalo
Madrid, 1960 Escritor y periodista, ha desarrollado gran parte de su carrera en Radio Nacional de España y Televisión Española, y ha obtenido los Premios Ícaro, Montecarlo y Nacional de Periodismo Miguel Delibes. Es autor de más de una decena de libros, entre otros, La tienda de palabras, 39 escritores y medio, Las bibliotecas perdidas, Los reinos de papel, el cómic Cortázar y La conquista de los polos.

Luis Landero
Alburquerque (Badajoz), 1948. Licenciado en filología hispánica por la Universidad Complutense, ha enseñado literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y fue profesor invitado en la Universidad de Yale. Se dio a conocer con Juegos de la edad tardía (Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa 1990), a la que siguieron Caballeros de fortunaEl mágico aprendizEl guitarristaHoy, Júpiter (XV Premio Arcebispo Juan de San Clemente), Retrato de un hombre inmaduroAbsoluciónEl balcón en invierno (Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid y Premio Dulce Chacón 2015), La vida negociable y la aclamada Lluvia fina (XV Premio de Novela Europea Casino de Santiago), elegida unánimemente  la mejor novela española del año por varios suplementos literarios. En 2021 nos regaló un inolvidable libro híbrido de memoria y lecturas, El huerto de Emerson, y en 2022 Una historia ridícula demostró su uso maestría en el uso del humor para retratar la condición humana.