JOSÉ CORREDOR-MATHEOS. El paisaje se hace en el poema. Poemas 1951-2017 (Fundación Ortega Muñoz)

Poetas en Alberti:
JOSÉ CORREDOR-MATHEOS. El paisaje se hace en el poema. Poemas 1951-2017 (Fundación Ortega Muñoz)


El paisaje se hace en el poema. Poemas 1951-2017  reúne ochenta y seis poemas espigados de la obra del poeta JOSÉ CORREDOR-MATHEOS (Alcázar de San Juan, 1929; premio Nacional de Poesía en 2004). Son poemas dedicados a su relación con el mundo natural. El poeta JORDI DOCE, responsable de esta edición, y ANTONIO FRANCO, Vicepresidente de la Fundación Ortega Muñoz, acompañarán al autor.



Son poemas dedicados, todos ellos, a su relación con el mundo natural, quizá la veta central y más significativa de su obra. Un vínculo con la naturaleza que se funda en la contemplación fascinada, el aprendizaje moral y estético y una profunda empatía con los seres vivos, desde la golondrina que vuela en círculos al más humilde insecto pasando por la familia numerosa de los árboles o los jardines que son refugio y emblema de la belleza. El resultado es una poesía que combina la ingenuidad y la capacidad de extrañeza propias de un niño con la sabiduría de quien ha vivido y pensado largamente, y que en los tramos más recientes de su desarrollo ha cobrado cierto aliento oriental.


Miembro destacado de la generación del 50, José Corredor-Matheos nació en Alcázar de San Juan en 1929. En la actualidad reside en Barcelona. Licenciado en Derecho, además de poeta reconocido es autor de varios libros sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño; su dedicación le mereció el Premi d’Arts Plàstiques de la Generalitat de Catalunya en 1993 y la Cruz de Sant Jordi en 1988. Desde que en 1953 publicó su primer libro de poemas, Ocasión donde amarte, le han seguido otros títulos que le han merecido numerosos premios, destacando el Nacional de Poesía en 2005.