
Poetas en Alberti:
JOSÉ MARÍA PÉREZ ZÚÑIGA, El peso y la levedad (Sonámbulos Ediciones)
¿Qué es más importante, el peso o la levedad? Tomando como hilo conductor el enigma que plantea Milan Kundera en la novela La insoportable levedad del ser, en los poemas de El peso y la levedad, de JOSÉ MARÍA PÉREZ ZÚÑIGA, se funden la narración, el epigrama y el aforismo. Y con este planteamiento os invitamos a la presentación y lectura de poemas que hemos preparado junto a la editorial Sonámbulos. Un viaje poético a través de la vida y sus contrastes. Una tarde de poesía en Alberti.
Presentador/a pendiente de confirmar.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del11 de septiembre a las 20:00.
Envíos a partir del 13 de septiembre.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
El peso y la levedad es el segundo poemario de José María Pérez Zúñiga, un autor que combina con maestría su labor como columnista, novelista y poeta. Inspirado en la pregunta de Milan Kundera sobre qué es más importante, el peso o la levedad, este libro nos invita a explorar la complejidad de la existencia humana.
A través de poemas que fusionan narración, epigrama y aforismo, Pérez Zúñiga nos revela instantes cotidianos donde la belleza y la lucidez se entrelazan en un viaje que abarca la vida entera. Los poemas son una exploración del horizonte y los límites de la persona, una reflexión sobre la dualidad de la existencia, la lucha entre lo efímero y lo eterno, lo trivial y lo trascendente.
El autor nos invita a contemplar la vida desde una perspectiva poética, a encontrar la belleza en los detalles más simples y a reflexionar sobre las grandes preguntas que nos plantea la existencia. Sus poemas son una invitación a la introspección, a la búsqueda de sentido y a la celebración de la vida en todas sus formas.
José María Pérez Zúñiga (Madrid, 1973) se doctoró en Derecho por la Universidad de Granada y ha compaginado la literatura con la enseñanza universitaria y el periodismo. Actualmente es columnista del Diario IDEAL. Ha publicado las novelas Grismalrisk o bien El juego de los espejos (2002), Rompecabezas (2006), Lo que tú piensas (2008), La tumba del Monfí (2012), Cine Aliatar (2017), Para quien no brilla la luz (2018), El Sordo (2020) y El viajero invisible (2024); los libros de relatos El círculo, Abraxas y otras ficciones (2001) y Miradas nuevas por agujeros viejos (2014); Breviario (2005), libro de aforismos y otras prosas breves; el poemario Cartelera de Cine Aliatar (2019) y Mensajes de papel, antología de artículos publicados en prensa (2012); adaptaciones de clásicos y ensayos sobre derecho y comunicación como Caleidoscopio (2017) o La carta robada, en colaboración con Justo Navarro (2022).http://josemariaperezzuniga.blogspot.com