JOSÉ MATEOS, Los años decisivos (Pre-Textos)

Presentación de libros:
JOSÉ MATEOS, Los años decisivos (Pre-Textos)


JOSÉ MATEOS + MANUEL BORRÁS

Tenemos la suerte de que JOSÉ MATEOS presente en Alberti su última novela, Los años decisivos. Además de un fresco generacional y de una aventura existencial de su protagonista, Marta Ortega, Los años decisivos es una reflexión sobre la deriva ideológica de la sociedad contemporánea y sobre los cambios de paradigmas culturales que se han producido en España en las últimas décadas.

 

El autor conversará con el editor MANUEL BORRÁS.

 

Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 2 de noviembre a las 20:00.
Envíos a partir del 4 de noviembre.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.



Vivíamos en un estado de permanente agitación, y esa agitación coexistía con la camaradería y el cachondeo. La consigna era romper con todo. Movilizar a la gente. Subvertir el orden, como decían los periódicos y revistas más carcas. Queríamos sembrar el caos y que de ahí surgiera un mundo nuevo, algo que nos permitiera vivir mejor y en libertad. Queríamos el paraíso. Pero ese paraíso, sin darnos cuenta, se nos iba escurriendo de entre las manos y se nos alejaba por momentos. Los más vociferantes decían, sin embargo, que no, que estaba a la vuelta de la esquina. ¿La democracia? La democracia era cosa de viejos.


Mediados de los años setenta. Marta Ortega, una muchacha de provincias, se marcha a estudiar Filosofía a Madrid. Allí vivirá de cerca los vaivenes de la transición española, la movida madrileña y algunos acontecimientos que la marcarán para siempre.


 


José Mateos (Jerez de la Frontera, 1963) es autor de más de una veintena de libros de distintos géneros. Como poeta se dio a conocer a mediados de los años ochenta y a partir de entonces ha dado a la imprenta títulos como Una extraña ciudad (Renacimiento, 1990), Días en claro (Pre-Textos, 1995) Otras canciones (Pre-Textos, 2000), La niebla (Pre-Textos, 2003), Rememorias (2003), Haikus y otras pinceladas (2003), Reunión (2006), Canciones (Pre-Textos, 2009), Cantos de vida y vuelta (Pre-Textos, 2013), Un sí menor (Pre-Textos, 2019), Primavera y La hora del lobo (Pre-Textos, 2022). Ha cultivado el ensayo en libros como Soliloquios y divinanzas (Pre-Textos, 1998), La razón y otras dudas (Pre-Textos, 2007) o Tratado del no sé qué (Pre-Textos, 2021); el libro de aforismos en Silencios escogidos (2014) o Un mundo en miniatura (2017), el diario en Un año en la otra vida (Pre-Textos, 2015) y la narrativa en Historias de un Dios menguante (Pre-Textos, 2011) y Los años decisivos (Pre-Textos, 2025). Su obra dramática abarca títulos como ¡Silencio, se piensa! o Proyecto Amniótica.


Manuel Borrás (Valencia, 1952) es una de las figuras más relevantes de la edición española. Su interés por la literatura le llevó a fundar en 1976, junto a Manuel Ramírez y Silvia Pratdesaba, Pre-Textos, de la que es su editor literario. La editorial ha recibido importantes galardones por su destacada labor en el mundo de los libros. Hemos tenido la oportunidad de charlar con Manuel Borrás sobre el mundo de la edición y la concepción que él tiene de la literatura.


 


Libros relacionados