JUAN TALLÓN, Mil cosas (Anagrama)

Presentación de libros:
JUAN TALLÓN, Mil cosas (Anagrama)


JUAN TALLÓN + EVA CRUZ

Mil cosas, la última novela de JUAN TALLÓN, es un retrato generacional. Una reflexión sobre cómo seguimos adelante cuando todo nos sobrepasa. Mil cosas es una novela sobre la vida absolutizada por el trabajo, las agendas ocupadas, el estrés cotidiano, la fragmentación de la atención, la velocidad de las cosas, las pequeñas tragedias y las grandes penurias a las que las metrópolis nos abocan. Una novela acelerada sobre la vida vertiginosa, apremiante, narrada como un thriller, con una tensión creciente en la que todo puede estallar de un momento a otro. Una nueva muestra del contundente, ingenioso y perspicaz talento narrativo de Juan Tallón para capturar uno de los males de nuestro tiempo.

El autor conversará con la periodista EVA CRUZ.


Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 7 de octubre a las 20:00.
Envíos a partir del 9 de octubre.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.




Un día en la vida de Travis y Anne no empieza y acaba para dar paso a una nueva jornada. No. Su existencia hiperactiva se levanta más bien sobre un día perpetuo, extenuante, que impide desconectar un segundo de la realidad. La velocidad endiablada de la gran ciudad, el ir y venir de un sitio a otro, las infinitas tareas que la pareja encadena sin descanso, los sobresaltos, la prisa, el estrés, la crianza de un hijo pequeño, la dispersión, lo que queda siempre por hacer, conforman un estilo de vida trepidante que el lector puede llegar a reconocer como propio.


En vísperas de comenzar sus vacaciones, bajo un calor insoportable, ambos tienen mil cosas en la cabeza que resolver, y todas ellas parecen urgentes. La vida contemporánea ya se caracteriza, sin embargo, por no saber precisar dónde reside de verdad la importancia, así que cada pequeña decisión, tarea, contratiempo, se afronta como un asunto de vida o muerte.


Travis trabaja en una revista y es día de cierre. Mientras le ronda la pavorosa idea de que van a despedirlo, no dejan de sucederse a su alrededor imprevistos de toda clase. Anne, por su parte, se siente harta del departamento de atención al cliente en el que está destinada, donde la relación con algunos de sus compañeros amenaza con hacer saltar la oficina por los aires. No va a ser fácil llegar al final del día.




Juan Tallón
 (Vilardevós, Ourense, 1975) es licenciado en Filosofía, aunque siempre se ha ganado la vida con el periodismo. Es autor de varios libros en gallego, y en castellano ha publicado obras de no ficción como Libros peligrosos y Mientras haya bares, así como las novelas El váter de OnettiSalvaje oeste y en Anagrama Fin de poema: «Fin de poema celebra la literatura jugando con la literatura y el ejercicio metaliterario y estético de Tallón-Caronte» (Gema Monlleó); Rewind: «Una novela maravillosa sobre el duelo, la capacidad de hacer memoria y la vivencia de la felicidad como espejismo. Un libro, de extraña melancolía, que habla de cómo los humanos salimos adelante tras el derrumbe» (Marta Sanz, El Periódico de Catalunya); Obra maestra: «Obra maestra halla el modo de explicar una historia que roza la condición de no historia con agilidad e ingenio, y con mayor sencillez de lo que aparenta su carácter fragmentario» (Nadal Suau, El Cultural); «Son muchos elementos los que están en juego: política, identidad nacional, fracaso y éxito, torpeza congénita, mala leche, innovación en la gramática del arte… Y de esta manera tan oblicua y prismática, Tallón ha escrito una novela “total”. Divertida, trágica y rotunda» (Carlos Pardo, Babelia); El mejor del mundo: «En esta novela llena de fogonazos geniales, Tallón hilvana reflexiones fascinantes sobre lo fácil que sería ser otro» (Juan Marqués, El Mundo); «Tallón vuelve a ofrecer un recital de dominio del oficio y de atención al cómo a través de frases que, aunque quisieras, tardarías mucho en olvidar, y que, si no fuera porque ya las has subrayado, te encantaría volver a subrayar» (Sergi Pàmies, La Vanguardia). Su novela más reciente es Mil cosas.


Eva Cruz (Santa Cruz de Tenerife, 1973) se doctoró en filología inglesa con una tesis sobre teatro político del siglo XVII. Ha sido profesora de inglés y de literatura en la Universidad de Alcalá, y más tarde guionista de televisión y radio. En la actualidad forma parte del equipo de "Hoy por hoy", en la Cadena Ser. Ha traducido una veintena de libros.