Narrativa en Alberti:
JUARMA, Universo Villa de la Fuente (Blackie Books)
JUARMA + RAQUEL PELÁEZ
Os invitamos a una conversación con Juan Manuel López, universalmente conocido como JUARMA, que viene a la Alberti a presentarnos su trilogía Universo Villa de la Fuente y a hablarnos de la reciente publicación del libro que completa esta aplaudida saga: Poética de la autodestrucción. Las dos novelas anteriores de la entrega son Al final siempre ganan los monstruos (2021), Punki (2023) y el escenario de todas es Villa de la Fuente, un pueblo sin futuro, un Macondo andaluz, lleno de navajas, coca, punk, ternura, coches trucados y vidas rotas; un universo particular que ha sido descrito como 'el Trainspotting de Granada'.
El autor conversará con la periodista y escritora RAQUEL PELÁEZ.
No te pierdas esta ocasión para charlar con un escritor inclasificable, ilustrador y referente del mundo del cómic underground sobre una de las trilogías más atrevidas y celebradas del panorama español.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 24 de noviembre a las 20:00.
Envíos a partir del 26 de noviembre.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
Poética de la autodestrucción (2025): Un pueblo sin futuro. Navajas, coca, punk, ternura, coches trucados, vidas rotas. Muchos secretos, ninguna escapatoria. Verano de 2002. Miguel tiene veintiún años, la esperanza de encontrar a alguien con quien charlar de poesía y el objetivo de largarse de Villa de la Fuente en cuanto consiga ahorrar cuatro duros. Por eso cuando su colega Rober le ofrece un currillo en la obra ni se lo piensa: cargará ladrillos, cemento y placas de yeso, sacará escombro y cerrará la boca por novecientos euros en nómina y las horas extra en mano. Mientras, quemará discotecas con sus colegas Rober y Lupe, se enamorará todas las semanas y saltará de piscina en piscina para quemar cada minuto de un verano que parece eterno.
Punki (2023): Álex y Paula se conocen desde niños. Han compartido juegos, castigos, litronas y el sueño de crecer y largarse de Villa de la Fuente. Son un refugio el uno para el otro, lo que consigue florecer en un pueblo invadido por lo feo, la desgracia y lo doloroso. Quieren decirse muchas cosas, pero las palabras les quedan grandes, así que se graban casetes. Hacen planes mientras todos duermen. Algún día, se prometen, empezarán de cero en otro sitio. No saben que Villa de la Fuente, con todos sus miedos, su miseria y su odio escondidos tras cada ventana, está dispuesta a perseguirlos allá donde vayan.
Al final siempre ganan los monstruos (2021): Todas sus historias empiezan y acaban en este lugar: Villa de la Fuente. La gente habla mucho de ellos, pero no sabe nada de lo que les pasa. Son los que se perdieron, los que andan en la droga, los que no se adaptan, los raros. El Juanillo, el Jony, Lolo, la Vanessa y el Cucaracha. Treintañeros con el pelo teñido y la música demasiado alta en el coche, beben cerveza y comen bolsas de patatas fritas, usan Tinder y se meten rayas, llegan tarde si es que llegan. Drogas, atracos chapuceros, líos en el trabajo y en el amor, mentiras y PlayStation. Todos sus problemas empiezan y acaban en este lugar: Villa de la Fuente. La gente habla de ellos, pero no tiene ni idea de qué sienten.
Al final siempre ganan los monstruos (2021): Todas sus historias empiezan y acaban en este lugar: Villa de la Fuente. La gente habla mucho de ellos, pero no sabe nada de lo que les pasa. Son los que se perdieron, los que andan en la droga, los que no se adaptan, los raros. El Juanillo, el Jony, Lolo, la Vanessa y el Cucaracha. Treinatñeros con el pelo teñido y la música demasiado alta en el coche, beben cerveza y comen bolsas de patatas fritas, usan Tinder y se meten rayas, llegan tarde si esque llegan. Drogas, atracos chapuceros, líos en el trabajo y en el amor, mentiras y PlayStation. Todos sus problemas empiezan y acaban en este lugar: Villa de la Fuente.
Juan Manuel López (1981, Deifontes, Granada) conocido universalmente como JUARMA, es un dibujante y escritor español. Nació en Deifontes, un pequeño pueblo de menos de tres mil habitantes de la sierra granadina. Desde los catorce años, dibuja y escribe. A partir del momento en que se mudó a Granada, entró en contacto con el mundo cultural de la ciudad, en particular en sus aspectos más underground y punk.
No tardó en colaborar en distintos fanzines, mientras ejercía diversos oficios, trabajando como jornalero, paleta y camarero. En sus cómics daba rienda suelta a un humor satírico, impregnado de cierto romanticismo.
Hay que destacar, entre sus obras de esa época, Libertad para lo mío (2013), Amor y policía (2014), Romance neanderthal (2016), Historia inventada del punk, con guiones de Jorge B. Ortiz (2017), Me gustas pero dentro de un nicho (2020) y Abrázame hasta que esta vida deje de dar puto asco. También publicó el libro libro de versos Poemas escritos a navajazos (2017).
Saltó a un mayor reconocimiento gracias a su novela Al final siempre ganan los monstruos (2021). El libro salió a la luz gracias a Camping Motel, un pequeño sello autogestionado y de alcance limitado, y posteriormente fue recuperada por Blackie Books, después de que esa primera edición se agotara rápidamente. En 2023 apareció su secuela, Punki.
RAQUEL PELÁEZ (Ponferrada, 1978) es periodista y autora de Quiero y no puedo: una historia de los pijos de España, un ensayo de Blackie Books que combina humor, crítica social y una aguda observación de las contradicciones de la clase social de los pijos. Lleva más de veinte años trabajando en radio y prensa escrita.
