
Club de novela de Alberti:
La noche de Montiel, de Francisco Ayala
“La noche de Montiel” es un ensayo que toma como pretexto la aparición de una biografía novelada del mercenario bretón Bertrand du Guesclin, que fue enviado a España junto a sus mesnadas para apoyar la causa de Enrique de Trastámara contra el rey legítimo, su hermanastro, el rey don Pedro I. Desde la primera página, Ayala transforma la supuesta reseña en un análisis dialéctico de los grupos que apoyaban a ambos pe
“La noche de Montiel” es un ensayo que toma como pretexto la aparición de una biografía novelada del mercenario bretón Bertrand du Guesclin, que fue enviado a España junto a sus mesnadas para apoyar la causa de Enrique de Trastámara contra el rey legítimo, su hermanastro, el rey don Pedro I.
Desde la primera página, Ayala transforma la supuesta reseña en un análisis dialéctico de los grupos que apoyaban a ambos personajes históricos, proyectando hacia la realidad española de 1940, la discordia y los intereses que en el siglo XIV habían anticipado la guerra civil concluida en 1939. En no pocos pasajes, “La noche de Montiel” es también un ejercicio de transformación poética de la materia histórica y biográfica equiparable a los mejores de Los usurpadores y La cabeza del cordero.
“La noche de Montiel”, se ha recuperado de las páginas de la Revista de las Indias (Bogotá, 1940), en una peripecia cuya escritura a cargo de Ana González Neira sirve de introducción a este volumen. Sebastián Martín se ocupa de comentar los aspectos historiográficos del texto, situándolo en el pensamiento sociopolítico de Ayala en esa época. Cierra el volumen Carolyn Richmond que relaciona minuciosamente este “eslabón perdido” con las narraciones de Ayala en la década de 1940 y la configuración de su particular poética.
Presentación a cargo de LUIS GARCÍA MONTERO, RAFAEL JUÁREZ Y CAROLYN RICHMOND DE AYALA. Co-editado por la Fundación Francisco Ayala y la Universidad de Granada.