
Club de lectura con María Tena:
Las Vidas de Dubin de Bernard Malamud
Sajalín editores presenta una nueva traducción al español, por primera vez íntegra y no censurada, de Las vidas de Dubin, considerada la mejor novela de uno de los narradores norteamericanos más destacados de la segunda mitad del siglo veinte. Publicada originalmente en 1978 en Estados Unidos, Las vidas de Dubin es, según expresó el propio Malamud en una entrevista, «mi novela total», una obra en la que el autor de El barril má
Sajalín editores presenta una nueva traducción al español, por primera vez íntegra y no censurada, de Las vidas de Dubin, considerada la mejor novela de uno de los narradores norteamericanos más destacados de la segunda mitad del siglo veinte.
Publicada originalmente en 1978 en Estados Unidos, Las vidas de Dubin es, según expresó el propio Malamud en una entrevista, «mi novela total», una obra en la que el autor de El barril mágico, El dependiente y El reparador, expuso sin tapujos su vida y sus obsesiones a través de la figura del biógrafo William Dubin.
Bernard Malamud sobre Las vidas de Dubin
«Quise escribir una novela que fuera importante para mí y que, habiéndola comenzado a escribir cerca de mis sesenta años, contuviera todo lo que he aprendido y, a la vez, me obligara a ser muy severo conmigo mismo… Algo así como una novela decimonónica moderna. Siempre fui un gran fan de Thomas Hardy y de George Eliot; me apasiona la textura de sus seres humanos, el misterio de la vida humana en sus libros. Pero quiero conseguir lo que ellos consiguieron en el siglo XIX con las técnicas del siglo XX. A ellos jamás se les hubiera ocurrido usar la mecánica de la biografía como parte de la trama. La técnica de hacer de Dubin un biógrafo —en una primera versión era intérprete de chelo— lo convierte en alguien más interesante.»
En el acto participarán PEPA LINARES (traductora), SERGI BELLVER (escritor y crítico literario) y DANIEL OSCA (editor)