
Fecha
01 de Octubre
Horario
17:30
Lugar
LIBRERÍA ALBERTI
Es necesario reservar plaza. Para ello, puedes llamarnos al 915 443 370 o reservar directamente desde nuestra web pinchando en el siguiente enlace.
¡No te olvides indicar el número de plazas!
Club de lectura:
Club de Lectura "CONTEXTO" en Alberti
¡Damos la bienvenida al Club de lectura CONTEXTO!
En Alberti nos encanta el Grupo Contexto. Es la asociación de cinco editoriales independientes: Nórdica, Libros del Asteroide, Impedimenta, Periférica y Sexto Piso. Editoriales que desde sus inicios (entre 2002 y 2007) han conseguido, por mérito propio, convertirse en imprescindibles en nuestra librería. Cada una brilla con personalidad propia pero todas convergen en una alta calidad de edición y en un compromiso por una literatura perdurable. En Alberti los tenemos, los leemos y los recomendamos. Ahora puedes conocerlos -todavía más- con este club de lectura en el que abordaremos, en diez sesiones, dos títulos por editorial. En algunas sesiones contaremos con la presencia de editores, autores y traductores.
El club de lectura estará coordinado por Nacho Delgado, librero de Alberti.
Primera sesión: miércoles 1 de octubre. Comentaremos la novela Pan, del premio nobel Knut Hamsun, editado por Nórdica, y contaremos con la presencia del editor Diego Moreno.
Hora: de 17:30 a 19:00
Precio: actividad gratuita con la compra del libro de cada sesión.
CALENDARIO DE SESIONES:
Miércoles 1 octubre: Pan, de Knut Hamsun (Nórdica)
Miércoles 29 octubre: Despejado, de Carys Davies (Libros del Asteroide)
Miércoles 26 noviembre: Dura una eternidad y en un instante se acaba, de Anne de Marcken (Sexto Piso)
Miércoles 17 diciembre: El pañuelo de la hija de Pipino, de Rosemarie Waldrop (Periférica)
Miércoles 21 de enero: Los conocedores, de Mircea Cartarescu (Impedimenta)
Pan es una de las obras maestras de Knut Hamsun, Premio Nobel de Literatura. Un retrato lírico e inquietante del amor y los rincones oscuros de la psique humana El nobel noruego escribió Pan mientras vivía en París. Fuertemente influenciado por Dostoievski, su novela es ante todo una obra de gran belleza y sencillez. Knut Hamsun dijo en el proceso de escritura de esta obra: «Mi nuevo libro será hermoso; tiene lugar en Nordland, una tranquila historia de amor. No habrá polémicas en él, solo personas bajo diferentes cielos». Aunque ha provocado interpretaciones variadas, la novela sigue siendo un enigma. Thomas Glahn, un cazador solitario acompañado únicamente por su fiel perro, Esopo, deambula por las tierras salvajes más septentrionales de Noruega. Viviendo en una choza al borde de un vasto bosque, Glahn prosigue su existencia solitaria, cazando y pescando, hasta que la extraña joven Edvarda entra en su vida. «El esplendor global que el Premio Nobel dio a su nombre me llenó de auténtica satisfacción personal; en mi opinión, nunca antes alguien mereció tanto recibir este galardón». Thomas Mann
Knut Hamsun (seudónimo de Knut Pedersen; Lomnel Gudbrandsdal, 1859 – Grimstad, 1952). Seudónimo de Knut Pedersen. Novelista noruego. Ejerció las profesiones más diversas: aprendiz de zapatero en Bodø, y luego, siempre en la Noruega septentrional, carbonero, maestro de escuela, picapedrero, empleado comercial, vendedor ambulante y escribiente de un puesto de policía. En 1882 emigró a Estados Unidos y, a su vuelta, en 1888, publicó su primera novela, Hambre, que le proporcionó una celebridad inmediata. Su admiración por la vida bucólica y su rechazo a la gran ciudad lo llevarían a pasar grandes etapas de su vida en una cómoda cabaña del bosque. Fruto de esta época son sus obras Pan y La bendición de la tierra, por la que recibió en 1920 el Premio Nobel de Literatura. En esta misma colección han aparecido Victoria y su magnífica biografía Hamsun, Soñador y Conquistador.
