Poetas en Alberti:
LUZ PICHEL, Cativa en su lughar / Casa pechada (La uÑa RoTa)
LUZ PICHEL + ÁNGELA SEGOVIA
Este diciembre tenemos la suerte de recibir de nuevo a la poeta LUZ PICHEL para presentarnos Cativa en su lughar / Casa Pechada, un libro de culto y una obra cardinal en la historia de la poesía de este siglo en nuestro país. Pichel terminó de escribir en 2006 y se publicó ese mismo año tras ganar un importante premio. En 2012, Pichel recibe la invitación de traducirlo al castellano. Es entonces cuando le surge el castrapo (variante del castellano hablada en Galicia) que hablaba ocasionalmente de niña y la oportunidad de lenguajearlo de adulta.
La autora conversará con la poeta ÁNGELA SEGOVIA.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 10 de noviembre a las 14:00.
Envíos a partir del 12 de diciembre.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
Castrapo: lengua menor, fronteriza. Una variante del castellano hablada en Galicia por personas que tienen como primera lengua el gallego y sólo emplean el castellano por cortesía con el interlocutor o en entornos en los que se habla castellano. Sin sistema fonético, ni diccionario, ni mucho menos corpus literario. Objeto de burla, caricatura, humillación.
Cativa en su lughar es una auténtica fuerza poética y política, una de las exploraciones poéticas más potentes y transgresoras de las últimas décadas.
Luz Pichel nació en 1947 en Alén (Lalín, Pontevedra), una pequeñísima aldea de Galicia. Es autora de los libros de poesía El pájaro mudo (Ediciones La Palma, 1990. Premio Ciudad de Santa Cruz de la Palma), La marca de los potros (Diputación de Huelva, 2004. XXIV Premio hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez), Casa pechada (Fundación Caixa Galicia, 2006. XXVI Premio Esquío de Poesía), El pájaro mudo y otros poemas (Universidad Popular José Hierro, 2004), Cativa en su lughar / casa pechada (col. Diminutos salvamentos, ed. Progresele, Madrid, 2013) y Tra(n)shumancias (col. eme, Ediciones La Palma, Madrid, 2015) y CO CO CO U (La uÑa RoTa, 2017).
Ángela Segovia nace en 1987 en Las Navas del Marqués (Ávila), ha publicado ¿Te duele? (V Premio de Poesía Joven Félix Grande, 2009) y de paso a la ya tan (ártese quien pueda, 2013). En 2015 y 2016 es becaria de creación en la Residencia de Estudiantes. En 2016 publica en la editorial La uÑa RoTa La curva se volvió barricada, que al año siguiente obtiene el Premio Nacional de Poesía Joven. En 2017 traduce del gallego de Alén al castellano de Las Navas CO CO CO U de Luz Pichel (también en La uÑa RoTa). En 2016 empieza a escribir Amor divino.
