
Poetas en Alberti:
MARÍA ALCANTARILLA, Memoria Albina (Pre-Textos)
Nos hace mucha ilusión invitarte a la presentación de Memoria albina, el último poemario de MARÍA ALCANTARILLA. La autora conversará con PAUL VIEJO y leerá algunos de su poemas. Esperamos que te apetezca acompañarnos.
No son negros ni oscuros ni están tristes los ojos de los locos.
Son el blanco inocente de un infante, su risa como un caldo sin nostalgia.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos un libro dedicado por la autora a través de nuestra web, antes del 13 de marzo a las 20:00.
Recogidas y envíos a partir del 15 de marzo.
Pero el loco conoce el pensamiento
de todas esas conchas de la orilla
y en sus cúpulas rosas y en su tacto
descubre otra belleza
y sonríe al dolor y al tiempo muerto.
Quién podría negar que esa belleza también conduce al loco hacia su casa.
Paisaje es todo aquello que nos puebla y, en el centro esponjoso de la nube,
un cuerdo no descubre más que aire.
No son negros ni oscuros ni están tristes los ojos de los locos.
Son el blanco inocente de un infante, su risa como un caldo sin nostalgia.
María Alcantarilla, licenciada en Periodismo, es autora de Ella: invierno (Valparaíso, 2014), La edad de la ignorancia (Visor, 2017, Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola), Introducción al límite (Fundación José Manuel Lara, 2019, Premio de los Libreros Independientes españoles), aparte del volumen de poesía visual El agua de tu sombra (Musa a las 9, 2012, I Premio de Poesía Multimedia Poemad), La verdad y su doble (Sonámbulos, 2016), una antología visual de la poesía española contemporánea, la novela Un acto solitario (Isla de Siltolá, 2017) y la antología de poesía femenina El cielo de abajo. La escritura del cuerpo en 13 poetas hispanoamericanas (Fundación José Manuel Lara, 2021). Además, ha trabajado en arte audiovisual, pintura y fotografía. Su obra ha sido expuesta en galerías de arte contemporáneo como Colorida Art Gallery (Lisboa), Carolina Rojo (Zaragoza) o Slowtrack (Madrid), dirigida por Marta Moriarty, y ha llevado a cabo colaboraciones gráficas con editoriales y medios de comunicación como El País, Le Monde Diplomatique o El Rapto de Europa, y con otros narradores españoles como Juan Bonilla.