
Poetas en Alberti:
MARÍA BELEÑA, Vigilia: conjeturas sobre la ilusión (Olifante)
MARÍA BELEÑA + MARÍA GARCÍA ZAMBRANO
Os invitamos a entrar en el poemario Vigilia: conjeturas sobre la ilusión, de MARÍA BELEÑA. La autora recitará poemas y conversará sobre este libro y su proceso creativo con la poeta MARÍA GARCÍA ZAMBRANO.
¿El ave duerme, espera, se protege de la realidad, muere, o todo a la vez? Entre la confusión, la extrañeza y el asombro, este libro. ¿Qué se es cuando no lo sabes? ¿Cómo sobrevivir y «sobremorir»? En la vigilia, entre el sueño y la conciencia, los poemas, concebidos desde una sintaxis emocional, se encuentran en un «círculo de silbo gomero». «La vigilia tiene su origen en las fantasías desveladas. Mientras se duerme, todo cuerpo sensible es capital esperanzador en su no decir». María Ángeles Pérez López escribe: «Una alegría casi primitiva y muy fuerte la primera vez que leí Vigilia: conjeturas sobre la ilusión».
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por la autora a través de nuestra web, antes del 4 de septiembre a las 20:00.
Envíos a partir del 8 de septiembre.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
MARÍA BELEÑA desarrolla su labor desde la creación y la gestión con diversos proyectos, como talleres de poesía, cursos y un club de lectura. También acompaña en la creación de textos curatoriales, clínica de obra y mentorías personalizadas enfocadas en la escritura y la performance. Coeditora de la revista de poesía y arte Thalamus Magazine. Ha formado parte de diversas antologías y aparecido en revistas literarias. Creadora de videoarte, autora de cáscara (Luces de Gálibo, 2020). Vigilia: conjeturas sobre la ilusión forma parte de una investigación compuesta por videopoesía y una pieza escénica presentes en distintos festivales y revistas culturales del panorama nacional.
MARÍA GARCÍA ZAMBRANO es autora de los poemarios El sentido de este viaje (2007), Menos miedo (Premio Carmen Conde y semifinalista del Premio Ausiàs Marcha al mejor poemario 2012), La hija (2015) , Esta ira (2023). Sus versos aparecen en antologías y publicaciones españolas y latinoamericanas y han sido traducidos al rumano, portugues e italiano. Profesora de literatura, colabora como crítica literaria e imparte seminarios de poesía. Forma parte de la asociación Genialogías, que trabaja para la visibilazión de los poetas.