
Encuentro 50 Aniversario:
MARÍA NEGRONI, Colección permanente (Random House)
MARÍA NEGRONI + JORDI DOCE + RAQUEL GARZÓN
MARÍA NEGRONI regresa a la alberti en este año especial de 50 Aniversario con Colección permanente, un inventario de recuerdos, un manual de escritura y de vida, un acceso al centro neurálgico de su museo personal, donde figuran sus obsesiones, su preferencia por el desvío y su constante apuesta por una poética de la incertidumbre.
La autora conversará con el poeta y editor JORDI DOCE y la escritora y periodista RAQUEL GARZÓN.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por la autora a través de nuestra web, antes del 26 de mayo a las 20:00.
Envíos a partir del 28 de mayo.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
Mezclando la cita literaria, el reportaje apócrifo y la figura de un maestro imaginario con una escritura abierta a la inquietud y la intuición perturbadora, compone también su propia ética, casi un manifiesto que cuestiona el dogmatismo, la pretensión de originalidad y la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.
María Negroni es autora de numerosos libros: los hay de ensayo, como Ciudad gótica, Museo negro, Galería fantástica o El arte del error; los hay de poesía, como Islandia, Archivo Dickinson, Oratorio o Exilium; los hay inclasificables, como Elegía Joseph Cornell, Objeto Satie, Pequeño mundo ilustrado y Cartas extraordinarias, y están también las novelas El sueño de Úrsula y La anunciación. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, sueco y portugués. Recibió la beca Guggenheim en poesía y el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI. Actualmente dirige la maestría en Escritura Creativa de la Untref en Buenos Aires.
Raquel Garzón. Leer, escribir y viajar. Las reunió en el periodismo cultural y construyó una carrera a ambos lados del Atlántico. Es autora de cinco libros de poemas, entre ellos, «Riesgos de la noche» y «Monstruos privados», y columnista del diario Clarín de Buenos Aires, donde fue prosecretaria de redacción, editora de la sección de poesía del Suplemento Cultura y Nación y editora general adjunta de la Revista de Cultura Ñ. Codirige con Daniel Ulanovsky Sack «Olavide | Bar de Libros», una de las librerías independientes más jóvenes de Madrid, y se desempeña como editora ejecutiva de la revista «Granta en español». Artículos suyos pueden leerse en Babelia, El País Semanal, Cuadernos Hispanoamericanos y Letras Libres, entre otros medios internacionales.
Jordi Doce (Gijón, 1967) es poeta, ensayista y traductor. Entre sus poemarios destacan Nada se pierde. Poemas escogidos (2015),No estábamos allí (Pre-Textos, 2016) y Maestro de distancias (Abada, 2022); estos dos últimos fueron elegidos mejor libro de poesía de su año por la revista El Cultural. Sus libros han sido traducidos al inglés, italiano, alemán, rumano y árabe. En prosa ha publicado los libros de notas y aforismos Hormigas blancas (2005), Perros en la playa (2011) y Todo esto será tuyo (Pre-Textos, 2021), así como volúmenes de artículos y ensayos. Ha traducido la poesía de W. H. Auden, William Blake, Lewis Carroll, Anne Carson, T. S. Eliot, Ted Hughes, Sylvia Plath y W. B. Yeats, entre otros.
Actualmente, coordina la colección de poesía de la editorial Galaxia Gutenberg.