
Presentación de libros:
MARIO CRESPO, La bigornia. Retablo de un tiempo anterior (Tres hermanas)
MARIO CRESPO + ÁLVARO POMBO
MARIO CRESPO nos visita para presentar La bigornia, un conjunto de historias que configuran una manera de ser y estar y acaso también una pequeña historia del mundo. Muchas se leyeron o contaron; algunas, las contaron quienes las oyeron contar o las imaginaron; otras, las suponemos modelando un mundo pasado, que apenas podemos comprender en una evocación ya lejana.
El autor conversará con ÁLVARO POMBO, Premio Cervantes 2024.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 21 de marzo a las 20:00.
Envíos a partir del 24 de marzo.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
En esta colección de relatos perviven peripecias olvidadas, existencias y sucesos de un tiempo anterior: aviadores desaparecidos, pioneros del deporte, culpables misteriosos, hablantes difuntos, vecinos violentos o solidarios, nazis próximos, sacerdotes que viajaban en biscúter, viajeros en soberbios transatlánticos, burros implados antes de echar a volar… un inconcluso recordatorio de la memoria familiar y cercana, con un espléndido catálogo de personajes anónimos y otros tan conocidos como Carlos Gardel, Federico García Lorca o el Generalísimo Franco.
Mario Crespo López (Santander, 1975), profesor de Lengua y Literatura, es doctor en Historia y académico correspondiente de la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia. Es biógrafo de Marcelino Menéndez Pelayo, José María de Cossío e Ignacio de Larramendi. Entre otras publicaciones, ha editado para Letras Hispánicas de Cátedra Relatos sobre la falta de sustancia y otros relatos de Álvaro Pombo, Relatos de Félix de Azúa, El hereje de Miguel Delibes y El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.
Álvaro Pombo (Santander, 1939) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Madrid, Bachelor of Arts por el Birkbeck College de Londres y miembro de la Real Academia Española. Maestro indiscutible de la literatura española contemporánea, en Anagrama ha publicado El héroe de las mansardas de Mansard (Premio Herralde de Novela), El hijo adoptivo, El parecido, Relatos sobre la falta de sustancia, Los delitos insignificantes, El metro de platino iridiado (Premio de la Crítica), Aparición del eterno femenino contada por S. M. el Rey, Telepena de Celia Cecilia Villalobo, Donde las mujeres (Premio Nacional de Narrativa y Premio Ciutat de Barcelona), Cuentos reciclados, La cuadratura del círculo (Premio Fastenrath), El cielo raso (Premio Fundación José Manuel Lara), Alrededores, Una ventana al norte (Premio Arcebispo Juan de San Clemente), Contra natura (Premio Ciutat de Barcelona y Premio Salambó), La previa muerte del lugarteniente Aloof, Santander, 1936 (Premio Francisco Umbral y Premio de la Crítica de Madrid) y El exclaustrado. Ganador del Premio Planeta y del Nadal, sus novelas y libros de relatos han sido traducidos a numerosos idiomas. Protocolos (1973-2003) recoge sus cuatro poemarios, y el ensayo La ficción suprema aborda sus consideraciones sobre la idea de Dios. En 2024, Álvaro Pombo ha recibido el Premio Miguel de Cervantes.