MIGUEL BARRERO, El guitarrista de Montreal (Galaxia Gutenberg)

Presentación de libros:
MIGUEL BARRERO, El guitarrista de Montreal (Galaxia Gutenberg)


MIGUEL BARRERO + ELVIRA LINDO

Queremos que nos acompañes en la presentación de El guitarrista de Montreal, la última novela de MIGUEL BARRERO, en la que indaga sobre la figura del añorado Leonard Cohen y el hilo que le unió a Lorca y la guitarra española. Miguel rastrea en la figura del intérprete flamenco al que aludió el cantautor canadiense en su memorable discurso de los premios "Princesa": un nómada español en Montreal que se suicidó pocos días después de enseñarle en un parque seis acordes sobre los que Cohen construiría una legendaria carrera musical.

Allí, en Asturias, estaba Miguel emocionado escuchándole, y aquí, en Alberti, nos contará cómo ha sido el proceso de creación de esta obra conversando con ELVIRA LINDO.

Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 12 de mayo a las 20:00.
Envíos a partir del 14 de mayo.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.


 






En la mitad del siglo xx un joven canadiense descubre la poesía de Federico García Lorca en una librería de Montreal. Casi al mismo tiempo, un enigmático gitano español le imparte tres lecciones de guitarra que resultarán decisivas para el nacimiento de una vocación que lo terminará convirtiendo en una de las figuras fundamentales de la música popular contemporánea. Al final de sus días Leonard Cohen recordaría a aquel guitarrista anónimo, una presencia tan determinante como vaga que definió el rumbo de su futuro y del que nunca llegó a saber gran cosa, más allá de su procedencia y su inesperado y trágico final.


Este libro es el resultado de una búsqueda literaria: la que sigue el rastro de aquella figura oscurecida por la penumbra de la historia, pero también la que indaga en la capacidad sanadora o redentora del arte y en los mecanismos indescifrables que rigen las leyes del azar.




Miguel Barrero nació en Oviedo en 1980. Es autor de las novelas Espejo (Premio Asturias Joven), La vuelta a casaLos últimos días de Michi Panero (Premio Juan Pablo Forner), La existencia de DiosCamposanto en Collioure (Prix International de Littérature de la Fondation Antonio Machado), La tinta del calamar (Premio Rodolfo Walsh), El rinoceronte y el poeta y La otra orilla. También ha publicado el libro de viajes Las tierras del fin del mundo, la recopilación de artículos Siempre de paso y el dietario Mientras regresa la vida. En 2019 fue seleccionado por el programa 10 de 30 como uno de los nombres representativos de la nueva narrativa española y ha residido como escritor invitado en la Santa Maddalena Foundation.

Elvira Lindo nació en Cádiz en 1962. Realizó estudios de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en 1981 empezó a trabajar en Radio Nacional de España, donde hizo labores de guionista, locutora, comentarista y presentadora, tareas que repitió en la Cadena SER y en la televisión. Es en los guiones radiofónicos donde surgió el personaje de Manolito Gafotas, que desde la publicación del primer libro de la serie, en 1994, goza de un éxito enorme en todo el mundo y por el que fue galardonada en 1998 con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Su obra incluye las novelas El otro barrio (1998), Algo más inesperado que la muerte (2003), adaptada a los escenarios, Una palabra tuya (2005), ganadora del Premio Biblioteca Breve y llevada al cine con gran éxito por Ángeles González-Sinde, Lo que me queda por vivir (2010), Lugares que no quiero compartir con nadie (2011), Noches sin dormir (2015), A corazón abierto (2020) y En la boca del lobo (2023), la obra de teatro La ley de la selva (1996), sus crónicas de El País en Tinto de verano (2001), Otro verano contigo (2002) y Don de gentes (2011), y 30 maneras de quitarse el sombrero (2018). Ha escrito y codirigido con Daniela Fejerman la película Alguien que cuide de mí (2023) y es autora de numerosos guiones cinematográficos, como La vida inesperada (2014) o La primera noche de mi vida (1998), que cosechó varios premios en festivales nacionales e internacionales. Ganadora del Premio Internacional de Periodismo 2015, del Premio Atlántida del Gremio de Editores de Cataluña en 2009 y del Premio LIBER 2023 a la autora hispanoamericana más destacada, colabora habitualmente en el diario El País.