
Presentación y firma:
MIKEL LÓPEZ ITURRIAGA "El comidista", Cocina de aquí para gente de hoy (Salamandra)
MIKEL LÓPEZ ITURRIAGA + MERCEDES CEBRIÁN
MIKEL LÓPEZ ITURRIAGA, o lo que es lo mismo, "El comidista" conversará con la escritora MERCEDES CEBRIÁN sobre este nuevo libro, original, divertido y fresco que redescubre la cocina española y la pone al día (y que da hambre, mucha hambre, por qué no decirlo). Una preciosa edición, perfecta para regalar a todos nuestros amigos comidistas, cocinillas y de buen comer. ¡Más aún si te lo puedes llevar firmado!
No pierdas la ocasión de charlar un rato con uno de los divulgadores gastronómicos más queridos (¿o el que más?).
Desde una perspectiva radicalmente contemporánea, MIKEL LÓPEZ ITURRIAGA no quiere volver a contar lo de siempre, sino difundir con buen humor el legado de nuestra gastronomía para introducirlo de lleno en los hogares del siglo XXI.
El autor conversará con la escritora MERCEDES CEBRIÁN.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
Importante: Para que a todos os dé tiempo a llevaros vuestro libro conla dedicatoria de "El comidista" comenzaremos con la firma y luego conversaremos con él y con Mercedes Cebrián.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 24 de octubre a las 20:00.
Envíos a partir del 28 de octubre.
Cocina de aquí para gente de hoy es un recetario de comida española tradicional adaptada a las necesidades y tendencias de la actualidad. Incluye algunos platos muy populares de todas las regiones de España, pero incide sobre todo en especialidades poco conocidas fuera de sus lugares de origen, con el objetivo de descubrir la enorme -y muchas veces ignorada- riqueza de nuestra gastronomía, reivindicarla y devolverla a las cocinas de nuestras casas desde una perspectiva contemporánea.
Las recetas son siempre fáciles, con ingredientes asequibles y rápidas de preparar, y la perspectiva saludable será una de las bases del libro: se apuesta por verduras, frutas, legumbres, frutos secos, cereales, semillas… mientras que la carne y los pescados ocupan un lugar secundario.