
Encuentro 50 Aniversario:
PRESENTACIÓN | ENRIQUE VILA-MATAS, Canon de cámara oscura (Seix-Barral)
ENRIQUE VILA-MATAS + JUAN MARQUÉS
ENRIQUE VILA-MATAS no podía faltar en nuestras celebraciones por el 50 Aniversario de la librería. Siempre original en sus obras, vuelve para presentarnos Canon de cámara oscura, novela en la que descubrimos un Vila-Matas extremo que va más allá en su indagación sobre el sinsentido, el simulacro y la ficción como extrañas formas de vida, y también en su visión del arte literario como transmisión, colaboración y modificación de ideas ajenas.
El autor estará acompañado por el escritor y crítico JUAN MARQUÉS.
Un encuentro tremendamente especial al que queremos que nos acompañéis.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 1 de abril a las 20:00.
Envíos a partir del 3 de abril.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.
Vidal Escabia, el protagonista de esta historia, ha seleccionado setenta y un libros en un cuarto oscuro de su casa con la idea de escribir un canon desplazado, intempestivo e inactual, disidente de los oficiales. Cada mañana, elige al azar uno de ellos, y saca a la luz un fragmento con destino al Canon, pero lo que desentraña su lectura influye en su vida y también en su escritura.
Las sospechas crecen en torno a si el narrador de Canon de cámara oscura es un androide, un Denver-7 infiltrado entre la gente corriente de Barcelona o si, por el contrario, utiliza el Canon para dar sentido a su vida ante el amor desorbitado que siente por su hija ausente.
Enrique Vila-Matas.
Nació en Barcelona en 1948. De su obra narrativa destacan Historia abreviada de la literatura portátil, Suicidios ejemplares, Hijos sin hijos, Bartleby y compañía, El mal de Montano, Doctor Pasavento, París no se acaba nunca, Exploradores del abismo, Dietario voluble, Dublinesca, Chet Baker piensa en su arte, Aire de Dylan, Kassel no invita a la lógica, Marienbad eléctrico, Mac y su contratiempo, Esta bruma insensata, Montevideo, Ocho entrevistas inventadas y Canon de cámara oscura. Entre sus libros de ensayos literarios encontramos Desde la ciudad nerviosa, El viento ligero en Parma, Una vida absolutamente maravillosa, Perder teorías, El viajero más lento e Impón tu suerte. Traducido a treinta y siete idiomas, ha recibido, entre otros, el Premio FIL, el Formentor de las Letras, el Rómulo Gallegos, el Médicis Étranger, el Nacional de Cultura de Cataluña, el Ciutat de Barcelona, el Herralde de Novela, el Fundación Lara, el Leteo, el de la Real Academia Española, el del Círculo de Críticos de Chile, el Meilleur Livre Étranger, el Fernando Aguirre-Libralire, el Jean Carrière, el Ennio Flaiano, el Elsa Morante, el Mondello, el Bottari Lattes Grinzane y el Gregor von Rezzori. Es Chevalier de la Legión de Honor francesa y ha sido condecorado con la Ordre des Arts et des Lettres. Pertenece a la convulsa Orden de Caballeros del Finnegans y es destacado miembro de la Sociedad de Refractarios a la Imbecilidad General (con sede en Nantes).
Juan Marqués (Zaragoza, 1980) es doctor en Literatura Española y crítico de novedades editoriales en algunos suplementos y en varias revistas.
Ha editado libros de Arturo Barea, Gerardo Diego o Luys Santa Marina, y en 2017 organizó para el Instituto Cervantes la exposición Retorno a Max Aub.
Ha publicado los libros de poemas: Un tiempo libre (Granada, 2008), Abierto (Pre-Textos, 2010, Premio de Poesía “Gerardo Diego), Blanco roto (Valencia, 2016), El cuarto de estar (Pre-Textos, 2019), Diez mil cien (Vandalia, 2020, X Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado), y la novela El hombre que ordenaba bibliotecas, (Pre-Textos, 2021).