Sobre papel

Club de novela de Alberti:
Sobre papel


Nosotros – Cristina Anglada y José Ramón Sandar – traen a la librería una propuesta diferente. “Sobre papel” se concibe como un evento expositivo que propone un diálogo visual entre la obra de nueve jóvenes artistas. Se desarrolla y despliega en un espacio diferente al habitual, un lugar distinto al acostumbrado cubo blanco de la galería de arte tradicional. La elección del espacio -librería Rafael Alberti- nace com



Nosotros – Cristina Anglada y José Ramón Sandar – traen a la librería una propuesta diferente. “Sobre papel” se concibe como un evento expositivo que propone un diálogo visual entre la obra de nueve jóvenes artistas. Se desarrolla y despliega en un espacio diferente al habitual, un lugar distinto al acostumbrado cubo blanco de la galería de arte tradicional.


La elección del espacio -librería Rafael Alberti- nace como oportunidad, reto y curiosidad, convirtiéndose así en un interesante marco bajo el cual desarrollar un discurso. Con él se propone al mismo tiempo un sutil juego visual entre obra y entorno. Como si se tratara de un collage gigante, cada pieza es un pedazo recortado del discurso propio de cada artista.


Los nueve artistas que conforman esta colectiva tienen similares trayectorias y contextos, pero trabajos y desarrollos muy diversos: foto-montaje con ilustración (Rocío Cañero & Rafa Suñén), dibujo (Carlos Alemany), foto-montaje (Lucía I. Garnelo), impresión fotográfica sobre papel de libro (Jonay PMatos) y collage (Marina Molares & Dani Martínez, Rafafans y Lucía Moreno). Además de aquellos puntos que los relacionan, reúnen un abanico de ideas y aproximaciones que nos sirven de termómetro de algo que está pasando en nuestro presente, visualizado en maneras de hacer y crear, que aún así no tienen porqué pasar a ser congelados bajo el denominativo de “tendencia”.


Estas diversas maneras de hacer y crear coinciden en el uso del papel como soporte. Surgen de manera heterogénea, pero todos emprenden un camino opuesto a los grandes, caros, aparatosos y espectaculares formatos, moviéndose holgadamente por el terreno de lo sencillo, del juego, de una experimentación que establece ricos lazos entre tradición, artesanía y el mundo virtual y digital. La mayoría se concibe y crea en el ordenador y se expone en la red a través de blogs y páginas webs, cobrando vida material a través de su formalización sobre el papel.


Todos ellos participan de un impulso de creación lúdica hacia una reformulación estéticamente agradable del mundo descoyuntado en el que vivimos, formulando así una promesa de felicidad y de supervivencia del arte más allá de su sistema actual. A su manera, cada artista interpreta la realidad como un proceso de destrucción y construcción on my way. La exposición demuestra cómo el papel sigue siendo material fundamental de la reconstrucción de un mundo que, a veces, nos parece que desaparece. Esa intermitencia de invisibilidad y visibilidad es propia del collage, donde lo real-material se recorta sobre lo irreal-ideal. Además, son obras que establecen curiosos diálogos con el marco que las contiene: los libros. El tema del viaje tan presente en la literatura y en el arte, nos ayuda a explicar que este último, como los libros, es mensajero de aquello que no podemos ver o tocar y que hace del mundo un lugar de experimentación física.


Las obras de todos ellos parecen encaminarse a mirar la realidad desde diferentes ángulos, trastocando las grandes historias y optando por modificar picaronamente la realidad (la que nos es dada), escogiendo y apropiándose de sus retales y pedazos infinitos, siguiendo unos procedimientos de claro perfil de herencia cubista, pop o dadá. Pero lejos de querer enmarcarlos en tendencias poco sugestivas o ponerle un nombre -que no haría más que favorecer la desaparición del arte bajo la palabra o su historia-, proponemos una suerte de experiencia artística utilizando ese contraste entre la imagen y la palabra escrita. Los libros sería más bien un catalizador de dicha experiencia y no su argumento, ni su suplantación, ni su pretexto.


Imagen: Marina Molares


Más información, catálogo y próximos eventos en


http://www.nosotros-art.com/


Inauguración día 10 de febrero a las 19:30, contaremos con los artistas invitados y una copa de vino.