Taller de momias egipcias

Fecha

22 de Noviembre


Horario

11:30

Lugar

LIBRERÍA ALBERTI


Precio

2,0


Es necesario reservar plaza. Para ello, puedes llamarnos al 915 443 370 o reservar directamente desde nuestra web pinchando en el siguiente enlace.


¡No te olvides indicar el número de plazas!

Actividades infantiles:
Taller de momias egipcias


¿Te interesa el Antiguo Egipto? ¿Y las momias?

Pues seguro que vas a querer venir a la Pequeña Alberti a enterarte de cómo los egipcios convertían su cuerpo en inmortal.

Las momias no son solo cuerpos envueltos en vendas. Se forman cuando el ambiente impide la descomposición natural, conservándolos durante siglos. Los antiguos egipcios perfeccionaron la técnica de la momificación con rituales complejos para garantizar la vida eterna.

En ese taller aprenderás cómo se preparaban para el viaje hacia el más allá con la ilustradora del libro, BERTA PÁRAMO, el egiptólogo JOSÉ MANUEL GALÁN, experto investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha liderado un exitoso proyecto internacional de excavación en Egipto, y la comunicadora científica del CSIC CARMEN GUERRERO, que coordina libros de divulgación y hace que CSIC llegue a grandes y pequeños.  

Vamos, un planazo inmortal. 

Edad: +5 años 
Duración: 1h
Precio: 2 euros que se descontarán de la compra del libro

ES NECESARIO REALIZAR RESERVA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE PARTICIPEN.
NO ES NECESARIO RESERVAR PLAZA PARA LOS ADULTOS, AUNQUE OS QUEDÉIS, PORQUE ES UNA ACTIVIDAD FAMILIAR. QUEREMOS SABER CUÁNTOS ASIENTOS DE PERSONITAS TENEMOS QUE PREPARAR.



Berta Páramo estudió arquitectura, pero un máster en Álbum Infantil Ilustrado desvió su carrera. Ahora es autora de libros informativos por los que ha recibido varios reconocimientos, como la Mención Especial en los Bologna Ragazzi Awards.


José Manuel Galán es profesor de investigación en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC y director del Proyecto Djehuty en Luxor (Egipto).


Carmen Guerrero, es comunicadora científica en el CSIC. Coordina colecciones de libros de divulgación, hace pódcasts y diseña exposiciones, entre otros contenidos, para que la investigación que se hace en el CSIC llegue a grandes y pequeños.