TXETXU GONZÁLEZ, Si te preguntas por qué un poco. Orígenes de la hiperestesia (La uña rota)

Presentación de libros:
TXETXU GONZÁLEZ, Si te preguntas por qué un poco. Orígenes de la hiperestesia (La uña rota)


TXETXU GONZÁLEZ + MARÍA BELEÑA

 

"Mi sistema inmunitario ataca por primera vez el tejido corporal sano".
Aquí se narra lo público desde lo privado; lo político como conjunto de gestos íntimos.
Presentamos el primer poemario de TXETXU GONZÁLEZ, Si te preguntas por qué un poco, a contranervio.

El autor conversará con la poeta MARÍA BELEÑA.



Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 11 de marzo a las 20:00.
Envíos a partir del 13 de marzo.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.




Si te preguntas por qué un poco. Si te preguntas por qué un poco este libro. Este libro que a lo mejor no has abierto, o ya lo abriste hace tiempo. Un poemario quizás ensayístico. Disruptivo. Poesía o no poesía. Que muestra un itinerario de entrada, pero del que probablemente cueste encontrar la salida. Una escritura salteada, oblicua, como la de un collage, sin emplear la técnica del collage. Capaz de desviarse de la carretera para demorarse en un arcén. Cada verso un contranervio, una digresión que merodea por ciudades como cuerpos, con sus fallas, sus tiempos. Un libro cuyas palabras se acercan (aunque no sin miedo) allí donde cae el relámpago. Una obertura. Y su voz nos suena como si atravesara turbulencias con la extraña precisión de un crucigrama que el autor invita a resolver. Aquí y allá brotan síntomas de sensibilidad anormal en una o varias partes del gesto. Es decir, poética como colección de gestos íntimos cifrado desde lo público. Si te preguntas por qué un poco, cuidado, porque durante o después, hay posibilidad de zozobrar en cierta incertidumbre, la del lenguaje.

Txetxu González escribe, pinta y edita desde un pequeño pueblo de montaña. Si te preguntas por qué un poco, primer volumen de la dilogía Las invasiones glaciales, es también su primer libro publicado. Anteriormente, sus textos han aparecido en diversas revistas y antologías. Como artista visual, sus obras forman parte de colecciones privadas en Estados Unidos, Italia, Alemania, Reino Unido, Austria, Singapur o Croacia. Es cofundador del proyecto de arte y poesía Thalamus Magazine.






Libros relacionados