
[Podemos buscártelo, pregúntanos precio y tiempo de entrega]
PVP. 19,00€
Ciencia ypensamiento deberían ser indisociables. Si la ciencia no puede prescindir delsentido común y de los conceptos lingüísticos inherentes a la reflexión,tampoco el pensamiento humanista debería ignorar los descubrimientos de laciencia. Precisamente de las relaciones entre las teorías científicas y losmodos de pensar trata este libro. A partir de una serie de dicotomías queestructuran cualquier razonamiento (verdadero / falso, continuo / discontinuo,absoluto / relativo, cierto / incierto, finito / infinito, global / local,elemental / compuesto, etcétera), Lévy-Leblondse propone demostrar en Conceptos contrarios que talesconceptos, considerados desde una perspectiva científica, se vuelven relativosy pueden a veces difuminarse en un continuo o en mil matices. Como el lectordescubrirá en los experimentos que comenta el libro, lo verdadero y lo falso,lo constante y lo variable, o incluso lo real y lo ficticio no siempre resultantan antagónicos como podía parecernos. Al mismo tiempo, Conceptoscontrarios propone un uso inteligente de la ciencia para otros asuntos,y sugiere varios conceptos propios de la práctica científica que deberíanemplearse en otros ámbitos del pensamiento. La gran lección de la ciencia engeneral, y en particular de la física, es que desconfía de las ideas recibidasy de su inercia y sólo acepta los modelos explicativos en función de suaplicabilidad. Como nos sugiere con amenidad y rigor Lévy-Leblond a lo largo de su obra, sólo ampliando nuestro campoconceptual y revisando la validez de ciertas dicotomías podemos acceder a unamejor compresión de la multiplicidad de lo real.
Ficha técnica
- Editorial: TUSQUETS EDITORES, S.A.
- ISBN: 9788483107850
- Encuadernación: RÚSTICA
- Nº páginas: 353
- Materias: Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza / CIENCIAS-DIVULGACION CIENTIFICA /