
Hollywood contra España "Cien Años Perpetuando la Leyenda Negra"
Vicente Boisseau, Esteban
ESPASA-CALPE. 2022
[Disponible en librería en 48-72 HORAS]
PVP. 21,90€
El cine bélico surgió en 1898 con motivo de la guerra que Estados Unidos provocó contra España. La prensa, los cineastas y los políticos justificaron esa agresión recurriendo a los clichés de la Leyenda Negra, que ha sido utilizada por Hollywood y el cine británico para perpetuar la vindicación de los continuos ataques anglosajones a España durante siglos para arrebatarle dominios y riquezas.Hollywood contra España profundiza en esa utilización «negroleyendista» de la imagen, desde los grabados del siglo xvi hasta las películas de cine y televisión, los documentales, los cómics o los videojuegos. Grandes éxitos de compañías de Hollywood, como Disney, incluyen estereotipos sobre España tales como conquistadores, inquisidores, galeones atacados por piratas, la fiesta, el flamenco y los toros. Es recurrente la imagen de una España católica, fanática, cruel y atrasada cultural y científicamente que se contrapone al mundo anglosajón, al francés, al flamenco, a los judíos, a Al-Ándalus y a las civilizaciones indígenas americanas, menoscabando sistemáticamente los éxitos de la ciencia española, la amplia actividad protectora de la Corona de España y de la Iglesia en favor de los indios o el importante papel hispano en la lucha por la independencia de las colonias angloamericanas y para derrotar a los ejércitos napoleónicos.Ese enfoque antihispano repleto de lugares comunes ha sido difundido en célebres sagas fílmicas como Indiana Jones, Piratas del Caribe, Misión Imposible y Harry Potter, en famosas franquicias de videojuegos trasladadas al cine como Tomb Raider, Assassinâeuross Creed y Uncharted y en populares series televisivas como Los Simpson. Y lo más grave es que todavía pervive en muchas naciones y en una parte de la sociedad española.
Ficha técnica
- Editorial: ESPASA-CALPE
- Fecha de edición: 1 de Junio de 2022
- ISBN: 9788467065992
- Encuadernación: 03
- Nº páginas: 520
- Materias: Cine, música, fotografía, teatro / 7. CINE. /