
[Podemos buscártelo, pregúntanos precio y tiempo de entrega]
PVP. 16,00€
¿Por qué la evolución de las funciones cognitivas superiores produjo seres morales en lugar de seres amorales? ¿Qué significa para un animal "actuar como un agente moral"? ¿De dónde viene nuestra predisposición a producir juicios morales? Surgida del avance reciente de las neurociencias, la neuroética ha hecho suya la tarea de investigar las respuestas a preguntas de ese tipo. Porque el cerebro no es -como muestran las neurociencias- una especie de procesador que recibe datos del entorno y los elabora produciendo resultados de manera estrictamente determinista; es, antes bien, dinámico y variable, activo de manera consciente y no consciente, y su arquitectura está sujeta al impacto social, en especial debido al considerable peso de las improntas culturales almacenadas en él epigenéticamente. Esta nueva concepción del cerebro introduce modificaciones profundas en nociones fundamentales tales como las de conciencia, identidad, yo, integridad, responsabilidad personal y libertad. Interfaz entre las ciencias empÃricas del cerebro, la filosofÃa del espÃritu, la ética y las ciencias sociales, la neuroética se ocupa de los beneficios y los peligros potenciales de las investigaciones modernas sobre el cerebro y se interroga también acerca de la conciencia, el sentido de sà y los valores.
Ficha técnica
- Editorial: KATZ
- Fecha de edición: 1 de Diciembre de 2010
- ISBN: 9788492946211
- Encuadernación: 10
- Nº páginas: 208
- Materias: Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza / CIENCIAS-DIVULGACION CIENTIFICA /