
[Disponible en librería en 48-72 HORAS]
PVP. 14,00€
Vicente Huidobro (Santiago de Chile, 1893 - Cartagena, Chile, 1948) es uno de los grandes renovadores de la poesía del siglo XX tanto en España como en Hispanoamérica desde el movimiento creacionista que él mismo fundó: el poeta no debe limitarse a lo que ven sus ojos e imitar la naturaleza; por el contrario un poeta debe ser «como un pequeños Dios» y crear mundos nuevos con palabras. El poeta debe crear mundos nuevos y cuidar la palabra: el adjetivo, cuando no da vida, mata. «Curioso el destino de Vicente Huidobro: fundó el creacionismo para alejarse de la realidad y de la vida, mediante la invención de mundos autónomos puramente verbales, y terminó volviendo a ellas, estremecido y transfigurado justamente por esa realidad y por esa vida, a las que había buscado desafiar. âeurosúLa verdad artística empieza allí donde termina la verdad de la vidaâeuros, había escrito en su Manifiesto de manifiestos. En cambio, ahora dice que el hombre debe construir los astros venideros âeurosúcon la voz de la vida que te enciende las alasâeuros. Estamos así frente a una verdadera conversión poética, que tiene límites precisos: el período que empieza con la Guerra Civil Española de 1936, atraviesa la Segunda Guerra Mundial, y culmina en los últimos días del poeta. Durante este período, Huidobro se enfrenta a las varias dimensiones de la muerte: el holocausto masivo de sus semejantes, al fallecimiento de su madre, y a su propia mortalidad, al ser herido dos veces, una de ellas en la cabeza, durante su permanencia en Europa como corresponsal de guerra, entre los años 1944 y 45». Óscar Hahn
Ficha técnica
- Editorial: VISOR LIBROS
- Fecha de edición: 1 de Febrero de 2024
- ISBN: 9788498955149
- Encuadernación: 03
- Nº páginas: 112
- Materias: Narrativa / 8. LITERATURA CHILENA /