[Disponible en librería en 48-72 HORAS]

PVP. 18,50€

Este volumen se compone de uncuento y una «nouvelle». El cuento esuno de los más bellos y sorprendentesde toda la historia de la literatura.Según su autor, fue escrito de un tirón,en el curso de una noche en la cualdescubrió también su particular estilode narrar. Con cuarenta años habíaescrito un solo libro y buscaba un lenguajecapaz de expresar el mundo exuberantey alucinado del Ca ribe, cuyahistoria y paisaje son to talmente ajenosa cualquier proporción clásica.Para Carpentier, a diferencia delsurrealismo europeo, que hallaba loex traordinario y lo insólito de una ma -nera artificial y provocada, en Américalo fantástico se encuentra en la realidadmisma, en lo que él denominó «loreal maravilloso». Y la manera de ex -pre sarlo fue el barroco: un lenguajecons ciente de sí mismo, pleno de me -táforas y riqueza léxica.Publicado en 1944 en una edición de100 ejemplares, «Viaje a la semilla»nos lleva a la Cuba colonial del sigloXIX. Con un sutil manejo del tiempo,que el lector irá advirtiendo poco apoco, asistimos a la muerte de DonMar cial, Marqués de Capellanías, a losdi ferentes avatares de su vida y a sunacimiento. Paralelamente, conocemoslos cambios que un in sólito flujotem poral opera en su casa, en susmuebles y objetos.El argumento de «Concierto barroco» (1974) está basado en un hechohistórico: la composición y estreno enVenecia, en 1773, de una ópera de Vi -valdi sobre Montezuma. Atraído por eljuego de recursos barrocos que sugiereesta representación escénica, Car -pentier nos introduce en un brillantedivertimento que relata las peripeciasde un indiano que, en compañía de sucriado, llega a Europa para buscar instrumentosmusicales. Su tema es elen cuentro entre dos continentes. Peroaquí la historia también se transfigurae introduce elementos del futuro: Scar -latti y H¤ndel conviven con Stra vinsky yLouis Armstrong.Cierra el volumen un texto explicativode Juan Malpartida sobre la vida yobra de Alejo Carpentier que subsanaal gu nos errores que figuraban hastaahora en las solapas de sus libros y enalgunas enciclopedias e historias de li -te ratura hispanoamericana.EPÍLOGO: JUAN


Ficha técnica