JULIO LAMAZARES y LETICIA RUIFERNÁNDEZ, La lentitud de los bueyes (Nórdica)

Presentación y firma:
JULIO LAMAZARES y LETICIA RUIFERNÁNDEZ, La lentitud de los bueyes (Nórdica)


JULIO LLAMAZARES + LETICIA RUIFERNÁNDEZ

Te invitamos a una tarde pausada, tranquila, que correrá lenta como los bueyes que JULIO LLAMAZARES plasma en este poemario ilustrado por LETICIA RUIFERNÁNDEZ. Presentamos Lentitud de los bueyes, un volumen bellamente editado por Nórdica que estamos seguros de que llamará vuestra atención.
Disfrutaremos de la lectura de poemas de Julio y estamos seguros de que las dedicatorias ilustradas por Leticia Ruifernández serán únicas.

No te lo pierdas.

Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por los autores a través de nuestra web, antes del 7 de mayo a las 20:00.
Envíos a partir del 9 de mayo.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.



La lentitud de los bueyes, de Julio Llamazares —formado por un poema unitario dividido en veinte fragmentos— desarrolla una meditación sobre el tiempo, la soledad, el sentido de la vida y de la muerte (meditación que será también el eje de su siguiente poemario, Memoria de la nieve, aunque en este será perceptible la influencia surrealista). El ritmo lento, reiterativo, tan acorde con el tema, constituye uno de los aciertos del libro.

«La memoria (de la nieve) y los recuerdos (esos bueyes que pasan con lentitud sobre ella echando vaho y vapor sobre un paisaje cada vez más desdibujado y borroso) son todo mi patrimonio poético y sobre el que se sustenta toda la arquitectura de mi literatura y de mi identidad. Por eso este libro es para mí tan importante, tan inseparable de mi condición humana, una condición humana que impregna mi imaginario y me atrevería a decir que mi misma conciencia». Del prólogo de Julio Llamazares.

«La lentitud de los bueyes tiene, más allá de sus sorprendentes asociaciones verbales (característica esencialmente poética), un componente narrativo: se trata de un extraño viaje desde el recuerdo (y desde el olvido) en cuyo fondo se estabiliza la imagen de un lugar y un tiempo perdidos. Un tiempo y un lugar de desaparecida serenidad campesina». Antonio Gamoneda, Ceranda

Julio Llamazares (Vegamián, León, 1955). Poeta, ensayista y narrador español, ha cultivado la literatura de viajes, la crónica de prensa y el guión cinematográfico. Con el paso de los años ha conseguido madurar una brillante y atractiva personalidad literaria basada en la calidad poética de su estilo. Nació en Vegamián, un pueblecito de la montaña de León desaparecido bajo las aguas de un embalse, y estudió Derecho antes de instalarse en Madrid, ciudad a la que se trasladó para dedicarse al periodismo. Se dio a conocer como poeta con La lentitud de los bueyes (1979). Sus últimas obras son Las lágrimas de San Lorenzo (2013) y Distintas formas de mirar el agua (2015).

Leticia Ruifernández (Madrid, 1976) es arquitecta de formación. Su interés por la pintura como medio de narración le llevó a desarrollar su carrera profesional centrada en el mundo de la ilustración y en la creación de libros diversos. Realiza también libros con texto e ilustración propia. Además de trabajar para editoriales, desarrolla otros trabajos más personales, como cuadernos de viaje o una serie de calendarios artísticos que edita desde hace 20 años. Sus obras se han publicado en Italia, Canadá o Korea y han sido premiados en certámenes nacionales e internacionales. Realiza habitualmente talleres creativos de ilustración, acuarela, recitales poético pictóricos y murales efímeros colectivos como modos de transmitir su amor por la pintura y la literatura. Vive desde hace 15 años en un pueblo de Cáceres, Extremadura.