MARIO CAMPAÑA, Devoción por las costumbres de los pájaros (Dilema Editorial)

Poetas en Alberti:
MARIO CAMPAÑA, Devoción por las costumbres de los pájaros (Dilema Editorial)


MARIO CAMPAÑA + OLGA MUÑOZ + BENITO DEL PLIEGO

En esta primavera pajarera te invitamos a la presentación del poemario Devoción por las costumbres de los pájaros, del poeta MARIO CAMPAÑA, que vendrá acompañado y conversará con OLGA MUÑOZ y BENITO DEL PLIEGO.
Esperamos que quieras compartir esta tarde de poesía con nosotros.



Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de nuestra web, antes del 19 de mayo a las 20:00.
Envíos a partir del 21 de mayo.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.




Esta es nuestra herencia: la configuración de un pez raro. El mundo desperfecto del mar. Animal que acostumbra a hablar de noche con su lengua bífida raída, sus numerosas terminales extenuadas. El pez raro entero y tembloroso nadando en su curso de aguas póstumas. Vivir es su sueño refractado en las riadas irresistibles. Cuando se aventura respirando, el pez raro bate sus alas, boquea y se hunde con su cabeza de flor muerta.


Mario Campaña nació en Guayaquil, Ecuador, en 1959. Practica la poesía, el relato, la crítica y la investigación literaria así como la filosofía moral y política.
Devoción por las costumbres de los pájaros es su sexto libro de poemas, precedido por Cuadernos de Godric, Lugares, Aires de Ellicott City, En el próximo mundo, y Pájaro de nunca volver. En 2018 apareció su Poesía reunida. Sus relatos están agrupados en Antes bajaban tren/Avant ils arrivaient en train y Bajo la línea de flotación. Sus ensayos empezaron a recogerse en De la espiral y la tangente. Ensayos literarios I; en este género debe situarse su Linaje de malditos. De Sade a Leopoldo María Panero. Escribió un libro sobre Francisco de Quevedo y ya es clásica su biografía Baudelaire. Juego sin triunfos. Es autor de cinco importantes antologías de poesía hispanoamericana, entre estas la precursora Casa de luciérnagas. Antología de poetas hispanoamericanas de hoy. En filosofía moral publicó Una sociedad de señores. Dominación moral y democracia. Entre sus investigaciones literarias, la más reciente y destacada es «Las primeras poetas americanas. Siglos XVI y XVII». Fundó y dirige Guaraguao, revista de cultura latinoamericana que se publica en Barcelona desde 1996. Después de salir de su ciudad natal y vivir en Barcelona, Ciudad de México, Glagow, París y Baltimore, Mario Campaña se afincó en 2012 en Les Cases d’Alcanar, un pueblo de pescadores de la Costa Dorada, en España.

Olga Muñoz Carrasco realizó sus estudios de doctorado en Filología en Madrid, Berkeley y Lima, y actualmente es profesora e investigadora en Saint Louis University (Madrid Campus). Enseña también poesía en el Diplomado de Apreciación y Estudios poéticos de La Poeteca, en Caracas (Venezuela). Es autora de los poemarios La caja de música (Madrid, Fundación Inquietudes/Asociación Poética Caudal, 2011), El plazo (Madrid, Amargord, 2012), Cada palabra una ceniza blanca (Valencia, Ejemplar Único, 2013), Cráter, danza (Barcelona, Calambur, 2016), 15 Filos (Madrid, Cartonera del escorpión azul, 2021) y Filo (inédito). Su labor editorial está vinculada a la colección Genialogías en Tigres de Papel y al colectivo Lengua de Agua. En Lima vio la luz su monografía Sigiloso desvelo. La poesía de Blanca Varela (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007). Más recientemente preparó la edición de la antología de Blanca Varela Y todo debe ser mentira (Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2020). Han aparecido trabajos críticos suyos en el ámbito de la poesía hispanoamericana y española en revistas como GuaraguaoLetralCuadernos Hispanoamericanos, Hueso Húmero o Nayagua. Forma parte del proyecto de investigación “El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica”, fruto del cual publicó el libro Perú y la guerra civil española. La voz de los intelectuales (Madrid, Calambur).

Benito del Pliego es autor de cuatro libros de poemas editados con variantes como Muesca (Amargord. 2010), Merma (Baile del Sol, 2009), entre los Índice (Varasek, 2011) y Fábula (Aristas Martínez, 2012); los dos últimos libros se han publicado con las intervenciones gráficas de Pedro Núñez. También es autor de ensayos, ediciones, antologías y traducciones de poesía como Las palabras son testigos, obra poética en inglés de Isel Rivero (Verbum, 2010), la poesía reunida de Mario Merlino Voces comunes y otros poemas (FCE, 2012) y la antología de José Viñals Caballo en el Umbral (Ed. Regional de Extremadura, 2010) realizada en colaboración con Andrés Fisher.