PREMIO LUMEN DE NOVELA 2025 | Fosca, de INMA PELEGRÍN

Presentación de libros:
PREMIO LUMEN DE NOVELA 2025 | Fosca, de INMA PELEGRÍN


INMA PELEGRÍN + ELENA MEDEL + ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE + MARÍA FASCE

Te invitamos a la presentación de Fosca, un inquietante thriller rural sobre la pérdida, la crueldad y el fin de la infancia ambientado en un mundo donde la ternura escasea y la violencia se multiplica. Una historia que ha hecho que INMA PELEGRÍN se alce con el PREMIO LUMEN DE NOVELA 2025 por unanimidad del jurado.
La autora conversará con las escritoras ELENA MEDEL y ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE; y con la editora MARÍA FASCE.

En el acta, el jurado ha destacado: «Un chico dotado de una sensibilidad especial debe aprender a defenderse en un entorno claustrofóbico y hostil donde sin embargo es posible la ternura. El lenguaje es un personaje más en esta antinovela de iniciación con elementos de thriller rural y ecos que van de Ana María Matute a Jesús Carrasco. Una historia que se lee con los sentidos y el corazón». 


Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por la autora a través de nuestra web, antes del 23 de septiembre a las 20:00.
Envíos a partir del 25 de septiembre.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Por favor, indícanos si tienes alguna dificultad de movilidad.




«Salirte del cuerpo significa que todo se vuelve raro. Las mismas cosas que llevas viendo toda tu vida, una y otra vez, todos los días, ya no son las mismas que antes, tienen otro sentido. Te resultan tan extrañas como si no las hubieras visto nunca, como si fuese la primera vez que abrieses tus ojos frente al mundo. Las cosas pequeñas, que en otro momento te parecerían insignificantes, se amplían. Por ejemplo, junto a mis pies hay un escarabajo pelotero que lleva una bola de mierda, haciéndola girar con sus patas. En otro momento, no repararía en él. Ahora no puedo dejar de escuchar cómo gira su bola, de oír su trajín, de observar su brillo metálico en el suelo».


El mundo de Gabi, un niño avispado y sensible, gira en torno a la casa en medio del campo donde vive con su familia: sus padres y tres hermanos mayores que disfrutan haciéndole la vida imposible. Quizá sea porque es el menor, porque tiene las manos cubiertas de verrugas y debe llevar guantes todo el día; o tal vez porque es el protegido de su madre. O, sencillamente, porque es distinto al resto y lo mejor que puede hacer es mantenerse lejos de los mayores y de las broncas de su padre, yendo con cualquier excusa a lo de Marcela, la vecina que siempre tiene un remedio para cualquier mal; o perdiéndose por el campo en compañía de su perra, Sombra. Junto a ella se siente menos solo y más querido, casi a salvo de la violencia que lo rodea. Una noche de verano, sin embargo, los grillos se callan de golpe e irrumpe la tragedia. El niño lo ve todo, menos el rostro del culpable, pero sabe que el crimen solo puede ser obra de alguien cercano. Dispuesto a desenmascararlo, inicia una pesquisa que sacará a la luz muchos secretos y tendrá funestas consecuencias.




Inma Pelegrín
 (Lorca, 1969) se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Psicología. Es autora de los libros de poesía Trapos sucios (2008), Óxido (2008, Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego),Universo improbable (2009), Cuestión de horas (2012, Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez), Error de cálculo (2016), Todas direcciones (2020, Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza) y La teoría de las cosas (2022, Premio Jaén de Poesía). Asimismo, ha sido galardonada con el Premio Pulchrum de poesía 2020. Forma parte de la asociación poética Espartaria, con quienes ha participado en las antologías Diez de diez (poesía) y La ciudad de los escudos (narrativa). Fosca, ganadora del III Premio Lumen, es su primera novela.

Elena Medel (1985) es autora de los libros de poesía Mi primer bikini (DVD, 2002; traducido al inglés y al sueco), Tara (DVD, 2006) y Chatterton (Visor, 2014), reunidos en Un día negro en una casa de mentira (Visor, 2015); de los ensayos El mundo mago (Ariel, 2015), Todo lo que hay que saber sobre poesía (Ariel, 2018) y Erudición sobre hormigas y rositas (CSIC, 2023); y de la novela Las maravillas (Anagrama, 2020), traducida a quince idiomas, ganadora del Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2020 e incluida en la longlist del Dublin Literary Award 2023. Ha obtenido reconocimientos como el XXVI Premio Loewe a la Creación Joven y la beca Leonardo 2021 de la Fundación BBVA, fue finalista del The Eccles Institute & Hay Festival Global Writer’s Award 2025, y ha sido escritora residente en MALBA, Arvo Pärt Centre y Praga Ciudad Unesco. Dirigió (2004-2024) el sello de poesía La Bella Varsovia. Vive en Madrid.

Ángeles González-Sinde (Madrid, 1965). Lleva dedicándose a la escritura desde 1991. Ha escrito más de quince largometrajes y muchas horas de ficción
televisiva. También ha escrito obras de teatro y publicado cuatro novelas infantiles. Estudió Filología Clásica en la Universidad Complutense, aprendió escritura cinematográfi ca en distintas universidades españolas y culminó su formación cinematográfi ca en el American Film Institute de Los Ángeles con una beca Fullbright. Antes de dedicarse profesionalmente al cine, González-Sinde trabajó como traductora, promotora de conciertos, redactora de prensa femenina, profesora en escuelas de cine y en una editorial literaria.
Ha sido presidenta de la Asociación de Guionistas, ALMA, miembro de la junta directiva de DAMA, entidad de gestión de autores audiovisuales, presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográfi cas de España y Ministra de Cultura del Gobierno de España del 2009 al 2011. Actual presidenta del Real Patronato del Museo Reina Sofía.