El Viajero Mental "Experiencia Psicodélica y Mente Extendida"

GALAXIA GUTENBERG.

12 de noviembre en librería

[¡Próxima aparición! Te lo enviaremos en 24-72 h desde la fecha de salida]

PVP. 19,50€

La sustancia psicoactiva siempre tiene un paisaje. Ya sea vital (un momento particular de la biografía personal)
natural o humano. La sustancia se experimenta en un momento del tiempo y desde una cultura, con sus valores,
manías, tabúes e inclinaciones. De ahí que el análisis químico sea siempre insuficiente. La biología molecular tiende a
imponer la idea de que la sustancia tiene una esencia, de que puede darse en un vacío abstracto, que llamamos tubo
de ensayo. Pero la sustancia sólo es psicoactiva si dialoga con un organismo vivo. De ahí que las experiencias que
produce, las conversaciones que facilita, sean diversísimas y en general inclasificables. Se ha dicho que el objetivo
final de esta experiencia es experimentar la profunda unidad de todas las cosas. No es una mala definición, siempre
y cuando entendamos que ésta puede darse desde diferentes disparaderos o circunstancias. La experiencia de la
unidad confirmaría que el amor es lo que mantiene viva esa unión. Y que hasta el insidioso odio procede de Eros
(odiamos cuando atacan lo que amamos).
Ahora bien, la experiencia psicodélica depende de la sensibilidad particular de la persona, de su momento vital, de
su configuración psicofísica y de sus expectativas y disponibilidad para acogerla. Catalogar la sustancia únicamente
en función de su análisis químico o molecular es no entender la complejidad de estos diálogos. Nuestra cultura
sobrevalora la realidad objetivada del laboratorio, mientras ignora la experiencia imaginal. De ahí que los
psicoactivos sean un veneno propicio para mentes como las nuestras. Como decía Berkeley, las cualidades del
mundo no están en los objetos (materialismo) y tampoco en los sujetos (idealismo), sino en el encuentro de ambos.
Ese encuentro suscita un diálogo incesante que llamamos experiencia consciente. El mundo no está hecho de cosas.
Se entiende mejor como la integral de todas las experiencias


Ficha técnica