
[Podemos buscártelo, pregúntanos precio y tiempo de entrega]
PVP. 22,90€
Los conceptos de rnodernidad y modernismo han dado lugar a los debates más enérgicos dentro de la filosofia contemporánea y la teoría cultural. En esta nueva intervencicín, Fredric Jameson examina estas nociones de manera iluminadora, otorgándoles la atención y el análisis politico que reclaman.
La afirmación de estar en un momento de «modernidad» con respeeto al tiempo anterior impfica que la conciencia individual y colectiva percibe una discontinuídad en el continuo histórico. Fredric Jameson escoge diversos momentos de ruptura, entre ellos el del aserto de Descartes «Pienso luego existo», y se pregunta hasta qué punto esos acontecimientos se experimentaron en su propia época como un quiebre o si esta percepción es acaso fruto de interpretaciones posteriores históricamente determinadas.
Tras explorar la concepción históríca de Hegel y las ideas de Paul de Man sobre el tiempo narrativo, el autor analiza con gran agudeza la «arqueología del saben" de Foucault y nos ofrece finalmente, a partir del término «modernismo» aeuñado por Rubén Dario, una original reflexión sobre la eultura latinoamericana en eomparación con la europea y la estadounidense.
Como conclusión, la conciencia del propio tiempo y sus repercusiones sobre la manera de entender el pasado y de hacer proyecciones al futuro desmíenten los postulados del «final de la historia» y ciertas vindicaciones de la «modernidad» que Jameson interpreta como ideológicas. Su cuidadosa y certera exploración ilumina la situación politica y artística actuales.
Ficha técnica
- Editorial: GEDISA
- ISBN: 9788497840170
- Encuadernación: TAPA BLANDA
- Nº páginas: 204
- Materias: Filosófía, antropología, religión / 1. FILOSOFIA. /